Las sentencias 155 y 156 -ahora “enmendadas”- del Tribunal Supremo de Justicia contra la Asamblea Nacional, causaron fisuras más allá de nuestras fronteras: los gobiernos de Perú y Chile retiraron embajadores y hasta el momento no tienen previsto que regresen. Mientras el Supremo declaraba “desacato”, el Parlamentó hacía lo propio denunciando “ruptura del hilo constitucional”.
Perú fue el primer gobierno que dio por terminadas las funciones de su embajador en Venezuela, Mario Juvenal López Chávarri, a través de una resolución suscrita por el jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski y el canciller, Ricardo Luna Mendoza.
El chileno no vuelve por tiempo “indeterminado”
El embajador de Chile en Venezuela, Pedro Ramírez, no volverá a este país por un tiempo “indeterminado”, luego de ser llamado a consultas por su país para informar sobre las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con las que se quitaban competencias al Parlamento.
Según publicó CNN Chile, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, defendió el accionar de su país por la situación planteada en Venezuela. Ramírez llegó el sábado a las cuatro de la madrugada a su país y el lunes se reunió con el canciller.
El ministro chileno de Interior, Mario Fernández, aseguró por su parte que “la Presidenta de la República condenó esta situación claramente, se ha llamado al embajador de Chile en Venezuela y se están llevando a cabo intensas conversaciones con países del sistema interamericano para lograr algún tipo de acuerdo respecto al tratamiento multilateral esta situación”.