«Declárese duelo oficial, de carácter nacional, los días 14 al 16, por el fallecimiento del expresidente de la República, José Alberto Mujica Cordano», indica el decreto rubricado por Yamandú Orsi.
De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra, reseñó Efe.
Asimismo, los restos mortales de Mujica tendrán honores fúnebres de presidente de la República.
Honores de presidente para Mujica
El cortejo fúnebre partirá a las 10:00 hora local (13:00 GMT) desde la Torre Ejecutiva de Montevideo. Marchará por la avenida 18 de Julio -la principal vía de Montevideo- hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasará por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.
A las 15:00 hora local (18:00 GMT) comenzará el velorio, que se llevará a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Montevideo, adonde podrá entrar el público en general.

A portrait of late Uruguay’s President Jose Mujica is pictured at the Frente Amplio party headquarters in Montevideo on May 13, 2025. Uruguay’s former president (2010-2015) Jose Mujica, a former guerrilla fighter and icon of the left in Latin America, died at the age of 89 on May 13, 2025, the government announced. The farmer dubbed the «world’s poorest president» during his presidency for his modest lifestyle had been diagnosed with cancer of the esophagus in May 2024. (Photo by Dante Fernandez / AFP)
El traslado de los restos mortales de Mujica al cementerio para la cremación será privado.
Pepe Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años de edad, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago. Le faltaba una semana para llegar a los noventa años.
«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», expresó Yamandú Orsi.
El 29 de abril de 2024, Mujica anunció en rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago. Poco después reveló que era maligno y que debía tratarse con radioterapia, procedimiento al que fue sometido en Montevideo.
A comienzos de este año, el expresidente informó en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le fue descubierto en el esófago se le había expandido al hígado. (EFE)
América Latina le rinde un sentido adiós
Brasil recordó a Mujica, quien sostuvo una relación estrecha con el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva a través de los años, como un «gran amigo» y uno de los «principales artífices de la integración de América Latina».
«El legado de Pepe Mujica perdurará, guiando a todos aquellos que genuinamente creen en la integración de nuestra región como un camino ineludible hacia el desarrollo», dijo en una nota oficial el Ministerio de Exteriores de Brasil, cuyo presidente se encontraba viajando de regreso al país tras participar en el IV Foro Ministerial China Celac.
Desde la vecina Argentina, la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) describió a Mujica como «un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su patria», mientras que el exmandatario Alberto Fernández (2019-2023) lo definió como «un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas».
Las dos voces de la izquierda argentina contrastan con el silencio del actual gobernante, Javier Milei, en las antípodas ideológicas de Mujica.
El presidente chileno, Gabriel Boric, que visitó a Mujica en febrero de este año, se sumó a los homenajes: «Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -‘pasito a pasito para no desbarrancarnos’ como nos decías-«.
Las condolencias también llegaron por parte de Nicolás Maduro, un líder venezolano que Mujica tachó de autoritario pero que aun así expresó sus «condolencias» y hasta su «cariño» hacia el expresidente uruguayo, que recordó como un «hombre humilde e incansable luchador social»
Mujica, quien inspira respeto en un amplio espectro ideológico, también fue homenajeado por el partido opositor Voluntad Popular, liderado por el exiliado Leopóldo López: «Reconocemos en él a un hombre que defendió el valor de la democracia sobre las dictaduras».
Un declarado admirador del expresidente uruguayo es Gustavo Petro, mandatario colombiano, quien despidió al «gran revolucionario» recordando su vocación de integración regional y deseando que «ojalá América Latina, algún día, tenga himno».
Desde Bolivia, el presidente, Luis Arce, dijo ver en el «hermano y compañero» Mujica «un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social».
Por su parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum definió a Mujica como un «ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, el pensamiento y la sencillez que lo caracterizaron». (EFE)