Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aseguró que una hipotética victoria de su rival Joe Biden en las presidenciales daría beneficios a los gobiernos dictatoriales.
“Una administración de Biden-Harris sería el sueño de los dictadores socialistas. La razón por la que el socialista colombiano y exlíder guerrillero del M-19 Gustavo Petro y el venezolano Diosdado Cabello apoyan a Biden, es porque saben que él siempre ha sido débil con el socialismo”, dijo el mandatario estadounidense durante una entrevista concedida al Diario de Las Américas.
Además, acusó al candidato demócrata de haber traicionado a Venezuela cuando elogió a Nicolás Maduro.
“Biden traicionó al pueblo nicaragüense cuando votó por recortar los fondos para los grupos que combatían el sandinismo. Traicionó a Puerto Rico cuando votó a favor de enviar su industria farmacéutica a la China comunista. Traicionó a Cuba cuando hizo concesiones unilaterales al régimen de Castro que no merecía. Y traicionó a Venezuela cuando elogió a Nicolás Maduro. Siempre defenderé la libertad, los derechos humanos y nuestros grandes aliados democráticos, como el pueblo de Colombia y todos los que luchan por la libertad”, expresó.
Asimismo, recordó que su Administración ha tomado acciones muy fuertes contra los regímenes de Castro, Maduro y Ortega. “No dejaré de luchar hasta que Cuba, Venezuela y Nicaragua sean libres”, afirmó, asegurando que los pueblos de estos países tienen un potencial inmenso y merecen libertad.
Asesores de Biden analizan comenzar conversaciones con Maduro
«Basándose en su experiencia en Centroamérica, Joe Biden y su equipo de asesores de política exterior han elaborado planes para la región que son tanto un repudio al enfoque duro de Donald Trump como un intento de resucitar las iniciativas de la era de Obama», destaca The New York Times.
Así, la política férrea contra el socialismo en América Latina emprendida por la administración Trump se verá severamente comprometida de llegar Joe Biden a la presidencia.
Según lo relatado por asesores del demócrata al The New York Times, Biden «acabaría con lo que denomina» una “política de acoso de Estados Unidos hacia países pequeños”.
El exvicepresidente buscaría normalizar relaciones con el Gobierno cubano y comenzar contactos con Nicolás Maduro.
Según la publicación, el candidato buscaría un “enfoque prometedor para lograr un cambio en la isla”, por lo que tendería su mano al régimen de Raúl Castro.
“Los asesores de Biden dijeron que buscarían un terreno común con Cuba y revertirían algunas de las restricciones de viaje y remesas”, señala el Times.
Sobre Venezuela, lo más probable es que Biden retire el respaldo estadounidense a Juan Guaidó quien se ha nominado como «presidente encargado».
“Los asesores de Biden transmitieron poca fe en seguir tratando a Guaidó, quien intentó sin éxito persuadir a las fuerzas armadas de romper filas con Maduro, como líder del país», explican.
Un asesor principal dijo que la nueva Casa Blanca buscaría entablar negociaciones con Maduro y lo buscaría caminos para que se comprometiera a «realizar elecciones justas”.
Los asesores de Biden abogan por revertir los logros diplomáticos de Trump con Corea del Norte, Ucrania y Medio Oriente; y por el contrario, prefieren enfocarse sobre todo en los problemas de Centroamérica, la migración y la violencia.(Agencias)