Mientras continúan los enfrentamientos entre el Ejército venezolano y grupos guerrilleros en el estado Apure, el régimen de Nicolás Maduro aseguró que los pobladores van «regresando a sus hogares», pero la realidad desmiente esa afirmación con miles de desplazados a una semana del conflicto.
Freddy Ñáñez, funcionario chavista, resaltó a través de su cuenta en la red social Twitter que la población de La Victoria, luego de «asambleas y reuniones», regresan a sus hogares.
«Poco a poco retornan a sus casas los habitantes de La Victoria en el estado Apure (…) las asambleas y las reuniones ayudan a solucionar problemas. Este es su país», dijo.
La realidad lo desmiente
Un informe de Migración Colombia revela que en el municipio Arauquita, en dicha nación neogranadina, hay 4.741 desplazados tras el conflicto entre disidentes de las FARC y miembros de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela.
En la última semana, más de 4.000 personas, provenientes de Venezuela, pisaron territorio colombiano huyendo del horror por los combates.
En medio de una “zona de guerra”, miles huyen de la frontera colombo venezolana
Lizeth Iturrieta, una periodista en el pequeño pueblo de La Victoria en la frontera occidental de Venezuela con Colombia, fue despertada por el estruendo de vehículos blindados que pasaban por su casa. Horas más tarde, los sonidos de disparos y explosiones sacudieron las paredes, y ella y su esposo se lanzaron para cubrirse.
“De la nada estábamos en medio de una zona de guerra”, dijo Iturrieta en una videollamada desde un campo de refugiados en el lado colombiano de la frontera. “Después de un día de estar escondidos en casa en absoluto silencio, corrimos por nuestras vidas hacia el barco rumbo a Colombia. Casi nos caemos al río presas del pánico”.
Más de una semana después, Iturrieta es uno de los casi 5.000 refugiados que se refugian en Arauquita, un pequeño pueblo en el lado colombiano del río Arauca, después de haber huido de intensos y continuos enfrentamientos armados entre las fuerzas armadas de Venezuela (FAN) y los grupos rebeldes colombianos.
Abusos contra derechos humanos en la frontera venezolana
Los testigos han descrito abusos contra los derechos humanos a manos de los soldados de las FAN, incluidos allanamientos domiciliarios y desapariciones forzadas, aunque hasta ahora los observadores independientes no han podido verificar las afirmaciones.
“Dos hombres, todos vestidos de negro, llegaron a mi casa y exigieron dinero, me amenazaron”, dijo Eduard, quien huyó de La Victoria el jueves pasado. “Mi familia tuvo que irse antes que yo, no pudieron soportar los constantes sonidos de los disparos”.
Los que huyen de la violencia han llegado a un lugar mal equipado para recibirlos, y muchos duermen en campamentos improvisados en una escuela y una cancha de baloncesto pública. (Agencias)