Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdosirios y apoyada por Estados Unidos, anunciaron este miércoles (11.12.2024) que han alcanzado un alto al fuego, con mediación estadounidense, con los rebeldes sirios apoyados por Turquía para retirarse «lo antes posible» de la ciudad de Manbech, urbe de mayoría árabe situada en el norte de Siria.
«Mientras nuestros combatientes en la ciudad de Manbech continúan su resistencia para detener la expansión de los ataques al oeste del (río) Éufrates, hemos alcanzado un acuerdo en Manbech con la mediación de Estados Unidos para garantizar la seguridad de los civiles», indicó el comandante en jefe de las FSD, Mazlum Abdi, en un comunicado.
Abdi señaló que el Consejo Militar de Manbech -integrado en las FSD y que controlaba la ciudad situada en el norte de la provincia de Alepo-, «que llevan resistiendo los ataques desde el 27 de noviembre (combates en los que han muerto 218 personas), se retirarán de la zona lo antes posible». El comandante agregó que el objetivo de sus fuerzas es «lograr un alto al fuego general en todos los territorios e iniciar un proceso político para el futuro del país”.
Visita de general estadounidense
Este anuncio coincide con la visita, el martes, del comandante del Comando Central de Estados Unidos, el general Michael Kurilla, a las tropas estadounidenses desplegadas en Siria, así como a las fuerzas kurdas que respalda. «El general Kurilla visitó a los comandantes militares estadounidenses y a la tropa, así como a nuestros socios en la lucha contra el Estado Islámico (EI), las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), en varias bases en Siria», apuntó el Pentágono.
Por otro lado, las FSD también se han retirado de la ciudad de Deir al Zur, en el este del país y al oeste del río Éufrates, después de que la coalición insurgente -liderada por el Organismo de Liberación del Levantee integrada por rebeldes sirios apoyados por Ankara- la tomaran.
Las FSD informaron el pasado viernes que sus unidades se habían desplegado en la ciudad de Deir al Zur después de que las tropas del Ejército sirio y las milicias iraníes se retiraran de esta urbe. Las FSD son enemigas de Turquía, aunque le han tendido la mano en estos últimos días para «resolver» de «forma pacífica» sus diferencias. (DW)
El primer ministro del Gobierno de transición de Siria instó a los refugiados a regresar al país
El primer ministro del Gobierno de transición de Siria, el islamista Mohamed al Bashir, afirmó este miércoles que el nuevo Ejecutivo tras la caída de Bashar al Assad no tiene “problemas con ningún estado, partido o secta” que se haya distanciado del “régimen sanguinario” e instó a los sirios que se han refugiado en el extranjero que regresen a su patria tras la destitución del dictador.
En una entrevista al diario italiano Corriere della Sera, la primera a un medio occidental, Al Bashir ha trazado un ambicioso plan de reconstrucción nacional, prometiendo un futuro de justicia y esperanza para un país devastado por más de una década de guerra civil.
Al Bashir, un tecnócrata de 42 años proveniente de la provincia de Idlib y considerado un moderado, no ocultó los desafíos monumentales que enfrenta su gobierno interino. “El desafío es ciclópeo”, admitió. “Tenemos casas vacías, una economía destrozada y un país que necesita reconstruirse desde cero”.
La situación financiera del país es crítica. “En las arcas solo hay libras sirias, que no valen casi nada. Un dólar estadounidense compra 35.000 de nuestra moneda”, reveló. Sin reservas extranjeras y con una deuda considerable, al-Bashir ve la reconstrucción como un proceso largo pero necesario.
Entre sus prioridades principales destacan tres objetivos estratégicos. “Primero, restaurar la seguridad y estabilidad en todas las ciudades sirias. La gente está agotada por la injusticia y la tiranía”, señaló. En segundo lugar, planea repatriar a millones de refugiados sirios: “Necesitamos su capital humano y experiencia para reactivar el país”.
También hizo un llamamiento a los refugiados: “Siria es ahora un país libre que ha recuperado su orgullo y dignidad. Vuelvan. Necesitamos reconstruir y necesitamos la ayuda de todos”.
Consciente de la percepción internacional sobre los grupos rebeldes con antecedentes yihadistas, al-Bashir abordó frontalmente las preocupaciones sobre extremismo. “Las acciones equivocadas de ciertos grupos islamistas han llevado a muchas personas, especialmente en Occidente, a asociar a los musulmanes con el terrorismo”, declaró. “Precisamente porque somos islámicos, garantizaremos los derechos de todas las personas y comunidades en Siria”.
Sobre la futura constitución, fue intencionalmente ambiguo, limitándose a decir que “con la voluntad de Dios, aclararemos todos estos detalles durante el proceso constitucional”.
Su gobierno transitorio, que gobernará hasta marzo de 2025, ha iniciado ya acciones contundentes, incluyendo una lista de 160 personas acusadas de crímenes de guerra durante el régimen de Assad, a quienes prometen juzgar “según las leyes sirias actuales”.
Al-Bashir mostró apertura diplomática, indicando que no tienen “problemas con ningún estado, partido o secta” que se haya distanciado del “régimen sanguinario” de Assad. (Infobae)