El anuncio del líder oficialista, Nicolás Maduro, sobre la reapertura del sector turístico en diciembre tal vez pueda estar incluida en una estrategia navideña que busca una posible alza en la economía ligada a las elecciones del 6 de diciembre para el nuevo periodo de la Asamblea Nacional (AN), actualmente presidida por la oposición.
No obstante, la nueva medida de Maduro nace luego de que por varias semanas organizaciones del sector le han pedido su reactivación lo más pronto posible, debido a que estarían al borde de la quiebra.
Ante esto último, el economista Alexis Aponte, en exclusiva para Venepress, sostuvo que “evidentemente tenemos nueve meses en cuarentena y los sectores económicos están padeciendo esto y piden la restructuración de la actividad económica”.
A esto, se le agregan unas elecciones parlamentarias a las que no se puede asistir en una cuarentena. En su opinión, “es una política de reactivación económica que se justifica de manera ordenada”.
«Ha sido un año muerto con la agravante que las empresas han disminuido la nómina, lo que ha generado un declive», Economista Alexis Aponte
¿Sí podría ayudar a recuperar lo perdido con la COVID-19?
Según el especialista, sí, pero solo un poco, debido al confinamiento, destacando también que “para muchas empresas, los últimos tres meses son los que salvan la empresa”.
No obstante, días antes de la información del oficialista, la Asociación Venezolana de Agencias e Viajes (Avavit), alertó por medio de un comunicado el riesgo laborar que supondría el cierre definitivo de las agencias de viaje en el territorio nacional, es decir, que la institución hizo una advertencia sobre todo de una posible quiebra.
Y es que solo en agencias de viaje se generan 15.000 empleos directos y 60.000 indirectos, entre personal operativo, líneas áreas, empresas, flete, mantenimiento tripulación, tráfico aéreo y otros más.
Aerolíneas pidieron «auxilio»
Al respecto, Aponte subrayó que muchas de las aerolíneas, haciendo referencia al caso de Avianca Airlines, podrían estar ya en la línea de la quiebra, por los pasajes no vendidos, líneas de personal como pilotos – que no se consiguen a la vuelta de la esquina -.
Avianca solicitó auxilio para sostenerse en la pandemia, al igual que Avior Airlines en Venezuela.
Datos para la reapertura del sector turístico
Tras el anuncio, el presidente de Avavit, Nicola Furnanir, aseveró a Efecto Cocuyo que la reactivación del sector deberá incluir la restitución de vuelos nacionales e internacionales y no solo una pequeña parte.
Avavit envió comunicaciones a las autoridades aéreas, solicitando la disminución del fuerte impacto causado por lo extenso de la paralización. También pidió la autorización para la promoción, venta de vuelos y paquetes para el 2021 y el reinició de vuelos no regulares nacionales e internacionales con una equitativa participación de todas las aerolíneas que operan en Venezuela.
«En primer lugar, es necesario que se permita a todas las líneas aéreas y que estos vuelos puedan ser vendidos por toda la red de agencias de viajes a través de sus sistemas de distribución global. También, es fundamental que se permita a las agencias de viajes mayoristas y operadores hacer promoción y venta para fechas posteriores al anuncio»; Nicola Furnanir, presidente de Avavit
¿Regalo navideño hacia la economía venezolana?
La época decembrina es un momento donde los precios sufren una gran alza y con la pandemia, ahora una reactivación, esto puede ser contraproducente, pero ahora la interrogante ya no es ¿cuándo vuelve la operatividad del turismo?, más bien, ¿los venezolanos podrán costearlos?
A su juicio, el especialista Aponte puntualizó el deterioro del salario venezolano con una baja de 20%; sin embargo, hay un grupo de personas que si podrás pagar el regreso del turismo. De este modo, puso de ejemplo al caso de los bodegones, que se encuentran “en todo el país y todos venden”.
Consulta Venepress
Cabe acotar que, el equipo de Venepress, mediante una consulta por la red social Twitter, realizó una encuesta sobre si a pesar de la reactivación, las personas mantendrían el confinamiento, lo que en su mayoría resultó positiva dando a entender que su probabilidad de riesgo es mucho menor.
Por otra parte, a pesar de la baja en los contagios del coronavirus, los riesgos siguen siendo una alerta; por lo que, Aponte reiteró que la responsabilidad a partir de ese momento debe ser individual y pro parte de las empresas.
“Esto es una nueva realidad en la que vamos a vivir”, apuntó.(Venepress)