Putin obtiene el 87,32% tras el escrutinio del 99,36% de los votos

18 marzo 2024 | Internacionales

 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reelegido para su quinto mandato, hasta 2030, obtuvo el 87,32% de los votos, escrutado el 99,36% de los votos emitidos, según los datos ofrecidos este lunes por la Comisión Electoral Central (CEC).

En segundo lugar se situaba el candidato comunista Nikolái Jaritónov (4,32%) seguido del representante de Gente Nueva, Vladislav Davankov (3,79%), y la cuarta y última posición era para el ultranacionalista Leonid Slutski (3,19%).

Tras la publicación de los resultados preliminares que le daban su mayor victoria electoral desde que llegara al poder en 2000, Putin agradeció a los rusos el apoyo en las urnas.

«Primero que todo quiero dar las gracias a los ciudadanos rusos. Todos somos un solo equipo. Todos los ciudadanos que acudieron a los colegios electorales y votaron», dijo el jefe del Kremlin.

Putin destacó que la alta participación ciudadana, la mayor desde 1991, está estrechamente vinculada con la guerra en Ucrania.

«Esto está relacionado con que nos vemos obligados, en el sentido literal de la palabra, a defender con las armas en la mano los intereses de nuestros ciudadanos», afirmó.

La oposición al Kremlin no pudo concurrir en los comicios, ya que CEC no registró a sus candidatos, que apoyaban la paz en Ucrania, por diferentes motivos técnicos o defectos de forma.

Miles de rusos críticos con el Kremlin acudieron a las 12 del mediodía del domingo a votar en masa en Rusia y en el extranjero en una muestra de repulsa coordinada por la oposición contra la política de Putin y la guerra en Ucrania.

UE no reconoce las elecciones rusas en la Ucrania ocupada

La Unión Europea (UE) no reconoció este lunes la celebración ni los resultados de las elecciones presidenciales rusas en los territorios ocupados de Ucrania, y alertó de consecuencias para sus organizadores.

“La UE reitera que no reconoce ni reconocerá nunca ni la celebración de las denominadas ‘elecciones’ en los territorios de Ucrania ni sus resultados. Son nulas y no pueden producir efecto legal alguno”, aseguró el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, en una declaración en nombre de los Veintisiete.

Agregó que los dirigentes políticos rusos y quienes participaron en su organización “deberán hacer frente a las consecuencias de estas acciones ilegales”.

En opinión de la UE, las elecciones presidenciales celebradas por Rusia del 15 al 17 de marzo tuvieron lugar “en un entorno altamente restringido, exacerbado también por la guerra ilegal de agresión de Rusia contra Ucrania”.

“Las autoridades rusas han seguido incrementando la represión interna sistemática tomando medidas contra políticos de la oposición, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación independientes y otras voces críticas mediante el uso de legislación represiva y penas de prisión por motivos políticos”, declaró.

Borrell aseguró que “la estremecedora muerte del político opositor Alexéi Navalni en vísperas de las elecciones es una muestra más de la aceleración de la represión sistemática”.

Para la UE los comicios, en los que volvió a triunfar el presidente, Vladímir Putin, se celebraron “en un espacio político cada vez más reducido, lo que se ha traducido en un alarmante aumento de las violaciones de los derechos civiles y políticos”, y en el que se impidió presentarse a muchos candidatos, incluidos todos los que se oponían a la guerra ilegal de agresión de Rusia.

En ese contexto, los votantes rusos se vieron “privados de una posibilidad real de elección” y “se limitó enormemente su acceso a una información veraz”.

La UE también lamentó la decisión de las autoridades rusas de no invitar a observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa a sus elecciones, que consideró “contraria a los compromisos contraídos por Rusia con la OSCE” y que “ha privado a los electores y a las instituciones rusas de una evaluación imparcial e independiente” de los comicios.

Por otra parte, a su llegada hoy a un Consejo de ministros de Exteriores de la Unión, Borrell declaró ante la prensa que espera hoy un acuerdo político para impulsar sanciones en relación con el fallecimiento de Navalni en una prisión del Ártico.

También confió en que los ministros aprueben oficialmente el fondo de asistencia a Ucrania incluido en el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) con 5.000 millones de euros para este año, de cara a “incrementar nuestro apoyo militar a Ucrania, que es muy necesitado”.

Además, el alto representante se mostró esperanzado en obtener “definitivamente un acuerdo político de los ministros” para utilizar los beneficios extraordinarios generados por los activos rusos congelados a causa de las sanciones por la invasión de Ucrania.

“Espero que finalmente se tome una decisión política”, dijo, de cara a “incrementar nuestra capacidad de financiar la defensa de Ucrania; espero que hoy se alcance un acuerdo político sobre ello”, concluyó.(EFE)

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Publicidad

Buscar Noticias de Interés

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Calendario de Noticias

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Publicidad

Blue Label Pools

Pin It on Pinterest