Esta en nuestro acervo cultural, en primer lugar prepararnos para las festividades decembrinas y en los planteles educativos, por la acción de los docentes estos se adornaban con pesebres o nacimientos, arbolitos, se adornaban las puertas de las aulas, se iluminaba con luces de colores el aula, se formaban los conjuntos, coros, con sus respectivos cuerpos coreográficos para entonar villancicos o gaitas había una especie de competencia entre los institutos de todos los niveles en llevar la alegría navideña, la buena nueva del nacimiento del niño dios a todo el conglomerado guayanés , incluso esta tradición en muchas urbanizaciones fue tomada y era una tradición visitar las calles de la UD103, la de Villa Asia, y otras no menos famosas, así como también pasear de noche para ver el nacimiento de la Ferrominera, y de otras empresas, es mas algunos San Nicolás que colocaban las familias en las puertas o en el techo de las casas eran objeto de admiración, desde la gobernación, ministerio de educación y alcaldías se impulsaban premios en los diferentes niveles para cada ramo, incluso se entregaba en Diciembre un Premio Nacional a las escuelas mejores conservadas durante el año, hoy el hampa desmantela las escuelas, no nos permite semejante recreación, no solo los malandros que han impuesto LA CHOROVIDAD , debido a la incompetencia y fracaso de este gobierno, sino que las calles son grandes boca de lobo, que sirven de guarida a la impunidad, los ciudadanos honestos estamos encerrados en las cárceles de nuestras casas o apartamentos, y los malandros y malvivientes andan sueltos, celebrando por todo lo alto LA CHOROVIDAD, matando, atracando y asaltando a la gente decente
En Puerto Ordaz y San Félix se construyeron grandes urbanizaciones y conjunto residenciales entre ellas mencionaremos AltaVista, Los Olivos, Villa Africana, Villa Colombia, Unare, Ud. 102, 103, 104,145, 146, Moreno de Mendoza, Inés Romero, Francisco Avendaño, Doña Barbará y para Ud. de contar entre otras, esto le permitió a los docentes acceder a casas o apartamentos cónsono con su misión dentro de la sociedad, porque estas
casas tenían de una vez todo los servicios básicos, se le otorgaba título de propiedad sobre el inmueble y no se le pedía que estuvieran muchos años resguardando un terreno, este es un eufemismo para denominar invadir una propiedad privada, es decir apropiarse indebidamente de una propiedad privada, que en muchos casos tienen proyectos privados, firmar documentos de apoyo al gobierno, y en algunos casos recibir una casa o apartamentos que no es de su propiedad que este gobierno lo puede desalojar si expresa una opinión diferente a las de los jerarcas de la corrupción.
Muy distinto ahora no hay nada, todo se reduce a una chapuza, a lo grotesco porque es el pueblo, quien le dijo a esta claque enriquecida en forma deslumbrante y rápida que lo popular no tiene clase, y lo terrible es que el hampa uniformada y la común rigen nuestras fiestas decembrinas.
Profesor Ramón Antonio Meta G.
Secretario Regional de Educación Primero Justicia Bolívar