Productores agrícolas alertaron este martes de una reducción desproporcionada de sus ingresos
como consecuencia de una contracción del consumo en el país, lo cual -afirmaron- está afectando
a todas las cadenas agroalimentarias.
A través de un comunicado difundido en X (antes Twitter), la Confederación de Asociaciones de
Productores Agropecuarios (Fedeagro) advirtió que se ha registrado una caída del ingreso que está
contrayendo significativamente la demanda interna de alimentos.
Señaló que la importación de productos terminados con exoneraciones arancelarias y el
contrabando impactan negativamente a los agricultores, que sostienen la economía de 17 de los
23 estados, donde aún permanecen en sus unidades de producción, autofinanciándose, luchando
contra el clima, la inflación y la escasez de combustible, entre otros factores.
Fedeagro aseguró que la producción interna carece de apoyos, la inversión pública en
infraestructura productiva es prácticamente nula y el crédito bancario está significativamente
restringido.
«No podemos permanecer indiferentes a esta situación», expresó la confederación, que exigió la
creación de un consejo nacional de cereales, en el que los sectores público y privado hagan un
balance entre la oferta y la demanda interna para definir los volúmenes de las importaciones y
fijar la época para hacerlas.
En agosto, el presidente Nicolás Maduro aprobó un fondo de financiamiento para el sector
campesino y pesquero por 165 millones de bolívares (unos 5.062.902 dólares al cambio oficial de
entonces), con el objetivo de dar impulso a la producción y el crecimiento de la nación en materia
agrícola.
La organización también pidió que se garantice el abastecimiento oportuno y seguro de
combustible para los productores.(EN)