¿Por qué la consulta popular es el “último recurso” de los venezolanos?

20 octubre 2020 | Política

La consulta popular en derecho constitucional, se trata de una deliberación pública. Según Wikipedia, en el concepto más básico, existen distintos tipos de consultas que se realizan en forma de participación política.

Además, cuando el pueblo llega a la decisión de forma directa sobre algo sometido a su voluntad, tanto los órganos del estado como los ciudadanos ejercen una forma de democracia directa.

En ese sentido, este lunes, los integrantes del Comité Organizador de la Consulta Popular liderada por el presidente interino Juan Guaidó, convocaron a la ciudadanía a participar en la iniciativa.

La consulta popular: El último recurso

En primer lugar, el objetivo de esta consulta popular es rechazar las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. La abogada Blanca Rosa Mármol de León, informó que esta iniciativa debería realizarse antes de la primera quincena de diciembre o una semana antes de las elecciones.

“Este es el último recurso que nos queda en la Constitución, pacífico, democrático, electoral”, dijo Mármol.

“Abstención condena a la oposición”

No obstante, aunque la consulta popular está amparada en el artículo 70 de la Constitución; respecto a las elecciones del 6 de diciembre, el director de Datanálisis, Luis Vicente León señaló que dadas las condiciones electorales y la falta de una oferta unitaria de la oposición, “es poco probable lograr motivar a los electores a participar”.

“La mayoría de la población hubiera querido buscar presionar un proceso electoral, cambios en las condiciones, participación democrática, lucha, incluso utilizar el voto como instrumento de lucha”, analizó durante una entrevista en Unión Radio.

¿Quiénes integran el Comité Organizador de la Consulta Popular?

Además de Blanca Rosa Mármol de León, exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Comité está integrado por el exministro de Ambiente Enrique Colmenares y el experto petrolero Horacio Medina, miembro de la directiva ad hoc de Pdvsa designada por Guaidó.

También la consejera universitaria de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Estefanía Cervó y el consejero universitario de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Rafael Punceles; forman parte del Comité en representación de la dirigencia estudiantil.(Venepress)

NOTICIAS RELACIONADAS

Publicidad

Buscar Noticias de Interés

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Calendario de Noticias

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Publicidad

Blue Label Pools

Pin It on Pinterest