El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó este sábado que su hijo mayor, Nicolás Petro, fue detenido por presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, en un escándalo relacionado con la campaña presidencial.
«Han sido capturados por la fiscalía, mi hijo Nicolás y su exesposa Days. Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel», escribió Petro en Twitter, ahora X.
«A mi hijo le deseo suerte y fuerza. Que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores», añadió.
La exesposa de Nicolás Petro, Daysuris Vásquez, lo acusó en marzo de tener vínculos con narcotraficantes y contrabandistas, así como de recibir grandes sumas de dinero supuestamente destinadas a la campaña presidencial del actual mandatario, pero que en realidad usó para darse una vida de lujos en la ciudad de Barranquilla.
Capturaron al hijo de Petro
La fiscalía informó la detención del hijo del presidente «por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito» y de su expareja por «lavado de activos y violación de datos personales».
«Los capturados los pondrán a disposición de un juez penal (…) a quien se le solicitará impartir legalidad a los procedimientos de allanamiento, captura e incautación de elementos materiales probatorios». Así lo agregó el ente investigador en un comunicado.
Desde que estalló ese escándalo, que sacude el primer gobierno izquierdista de Colombia, Petro niega la existencia de dineros de la mafia en sus cuentas de la carrera presidencial. Él mismo pidió abrir una investigación contra su hijo.
Nicolás era diputado por el movimiento político del presidente, el Pacto Histórico, en el departamento de Atlántico (norte). Medios de comunicación publicaron sus extractos bancarios, muy superiores al salario de quien ostenta ese cargo.
En una entrevista, Vásquez afirmó que el exnarcotraficante y excontrabandista Samuel Santander Lopesierra le entregó a su antigua pareja el equivalente a unos 124.000 dólares.
Conocido con el alias de «El Hombre Marlboro», Santander Lopesierra pagó 18 años de cárcel en Estados Unidos por tráfico de drogas.
Los efectos políticos de esta detención
La captura de Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro Urrego, quien deberá responder por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, es el mayor golpe dado al gobierno del Pacto Histórico.
La detención, en la mañana de este sábado, se produce el mismo día del cierre de inscripciones de los candidatos a las elecciones locales. Muy seguramente todos los opositores políticos del oficialismo utilizarán su caso para afectar la imagen del presidente que, a propósito, desde que estalló el escándalo ha venido en descenso, según las encuestas.
Hasta ahora, su exesposa, Daysuris del Carmen Vásquez Castro, también capturada por los delitos de lavado de activos y violación de datos personales, ha dicho que el presidente Petro desconocía las presuntas acciones delictivas de su hijo.
«Nicolás le recibió dinero a ese señor, más de $600 millones para la campaña del papá. Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él se quedó con ese dinero y así otros. A un señor de Cartagena, ‘el Turco’ Hilsaca, creo que se llama; también le recibió en mi apartamento», dijo Vásquez en su momento en referencia a ingresos para la campaña presidencial de Petro del que no hay registros en las cuentas de la campaña.
El caso se produce tres semanas después de que también la Fiscalía imputó por varios delitos -entre ellos enriquecimiento ilícito- al excandidato presidencial del uribismo Óscar Iván Zuluaga por recibir pagos de la empresa brasileña Odebrecht en la campaña de 2014, en la que perdió en segunda vuelta contra Juan Manuel Santos.
Junto a Zuluaga responde ante la justicia su hijo, David Zuluaga, quien era su jefe de campaña. Para la Fiscalía el entonces candidato habría aceptado en 2014 un aporte ilegal de 1,61 millones de dólares de la multinacional brasileña Odebrecht.(EFE/GDA)