El Partido Centro Democrático Venezuela (PCD) emitió este miércoles un comunicado oficial en el que anunció su decisión de no participar en las próximas elecciones municipales programadas para el 27 de julio.
Según el texto difundido por la Junta de Dirección Nacional y el Consejo Federal del partido, la organización considera que el evento electoral convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) viola la Constitución y el orden institucional.
“Nuestra organización política no participará, bajo ninguna circunstancia, en este nuevo fraude electoral, el cual consideramos inconstitucional y violatorio del orden institucional democrático”, reza el documento.
El comunicado establece que además “queda prohibida la participación de militantes, líderes o directivos del PCD en este proceso electoral”, advirtiendo que cualquier persona que incumpla esta disposición será automáticamente excluida de la militancia y de sus responsabilidades dentro del partido.
En este sentido, la dirigencia del PCD reafirma su compromiso con la democracia, la legalidad y el respeto a la voluntad popular. A su vez, subrayan que “que el pueblo venezolano ya se expresó el pasado 28 de julio, y hasta la fecha, no se han presentado resultados claros ni transparentes de dicho proceso”, lo que —según indican— profundiza la crisis institucional y alimenta la desconfianza ciudadana ante el ente electoral. (EN)
Primero Justicia no participará en las elecciones municipales
El partido opositor Primero Justicia anunció este jueves que no participará en las elecciones municipales convocadas para el 27 de julio, al considerar que se trata de un proceso ilegítimo diseñado para desviar la atención del resultado de las presidenciales de 2024.
A través de un comunicado difundido en su cuenta oficial de X, la organización afirmó: “Primero Justicia no se niega al voto. Lo que rechazamos es la utilización perversa del voto como mecanismo de manipulación y simulación controlada por el régimen”.
Señaló que la decisión no representa una postura abstencionista, sino una «defensa activa de la soberanía popular» frente a un sistema electoral que, denuncia, carece de condiciones mínimas de transparencia y equidad.
Primero Justicia criticó la falta de garantías en los recientes procesos electorales, incluidas las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo, en las que el chavismo supuestamente obtuvo 23 de 24 gobernaciones y 256 de 285 escaños parlamentarios, según cifras oficiales.
Elecciones del 25 de mayo estuvieron «plagadas de irregularidades»
A juicio del partido, ese proceso estuvo «plagado de irregularidades», sin publicación detallada de los resultados.
Cuestionó el control que el oficialismo mantiene sobre el sistema electoral, la judicialización de partidos opositores, el retiro de sus tarjetas, y la inhabilitación y persecución de líderes políticos.
La organización política reiteró que su prioridad sigue siendo defender el mandato popular expresado en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuando Edmundo González Urrutia ganó los comicios. El Consejo Nacional Electoral, en cambio, proclamó a Nicolás Maduro como reelecto.
“Nuestro foco es claro: consolidar una transición democrática, lograr el cese de la persecución, acompañar a los venezolanos en la defensa de sus derechos y reconstruir el país”, subrayó Primero Justicia. (EN)