Parlamento británico aprueba la ley que permitirá deportaciones de migrantes a Ruanda

23 abril 2024 | Internacionales, Política

 

La pieza legislativa, una de las promesas del primer ministro británico, Rishi Sunak, fue aprobada después de que una intensa noche en la que las dos cámaras se intercambiaron la legislación hasta cinco veces, en lo que se denomina ‘pin pon parlamentario’.

La Cámara de los Lores (alta) dio el visto bueno a la ley tras decidir no añadir más enmiendas. Los comunes habían rechazado todas las que los pares les habían remitido.

La legislación es enviada ahora para que el rey Carlos III del Reino Unido firme la sanción real.

Sunak había dicho ayer que los vuelos con migrantes que han cruzado de manera ilegal el Canal de la Mancha -entre Francia e Inglaterra- empezarán a despegar en 10 a 12 semanas.

El objetivo de la legislación impulsada por el Ejecutivo era considerar a Ruanda como un país seguro, después de que el Tribunal Supremo -máxima instancia judicial- considerase ilegal el plan inicial.

En noviembre, el Supremo concluyó que la nación africana no es segura porque los migrantes podrían ser devueltos a sus países de origen, de los que huyeron.

ONU pide a Reino Unido reconsiderar su plan de expulsiones

La ONU pidió este martes a Reino Unido «reconsiderar su plan» de expulsiones de migrantes a Ruanda, país africano a 7.000 km de distancia, que según Naciones Unidas «crea un peligroso precedente en el mundo».

El Alto Comisionado a los Derechos Humanos, Volker Türk, y su homólogo encargado de los refugiados, Filippo Grandi, pidieron a Reino Unido que, en su lugar, «adopte medidas prácticas para hacer frente a los flujos irregulares de refugiados y migrantes, basadas en la cooperación internacional y el respeto de la legislación internacional sobre derechos humanos».

El Parlamento británico aprobó el lunes por la noche un controvertido proyecto de ley que autoriza expulsar a Ruanda a solicitantes de asilo que entraron ilegalmente a Reino Unido, después de un maratoniano pulso entre las dos cámaras legislativas.

El texto debe ahora recibir la firma del rey — una formalidad — antes de entrar en vigor. El gobierno espera iniciar las expulsiones «en 10 a 12 semanas».

El primer ministro Rishi Sunak y su partido conservador estaban presionando para la adopción de este texto que obligará a los jueces a considerar a la nación del este de África, como un país seguro para los migrantes expulsados.

En la misma línea, desde Estrasburgo, el Consejo de Europa, organismo del que Londres hace parte, llamó también al gobierno británico a reconsiderar el texto.

El nuevo Comisario de Derechos Humanos, el irlandés Michael O’Flaherty, manifestó su «preocupación» por el hecho de que el proyecto de ley «permita deportar a personas a Ruanda sin que sus solicitudes de asilo hayan sido examinadas por las autoridades británicas en la mayoría de los casos».

Esta ley «excluye la posibilidad de que los tribunales británicos examinen de forma completa e independiente los casos que se les presentan», añadió.

O’Flaherty recordó que, en virtud del artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, Reino Unido no tiene derecho a devolver a los solicitantes de asilo a su país de origen, ni siquiera indirectamente a través de un tercer país.

El gobierno de Ruanda se declaró «satisfecho» del voto y se dijo «impacientes de acoger a las personas reinstaladas en Ruanda».

Ruanda se presenta a sí mismo como uno de los países más estables del continente africano, pero varios grupos de derechos humanos acusan al presidente Paul Kagame, en el poder desde 1994, de gobernar en un clima de miedo, de reprimir la disidencia y la libertad de expresión.(EFE)

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Publicidad

Buscar Noticias de Interés

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Calendario de Noticias

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Publicidad

Blue Label Pools

Pin It on Pinterest