¿Orden en la dolarización venezolana?

14 febrero 2020 | Economía, Todas las del inicio

La desordenada dolarización venezolana pareciera comenzar a tomar forma. La banca, pública y privado, han sido autorizados por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban)  -desde el año 2019- para abrir cuentas para divisas.

La crisis económica ha terminado traduciéndose en una dolarización de facto ante la escasez de bolívares y la hiperinflación galopante. Los montos en moneda nacional se han vuelto impagables pese a la reconversión monetaria de Nicolás Maduro que le quitó cinco ceros a la moneda.

Por ello, las divisas extranjeras, principalmente dólares y euros, se han apoderado del mercado local.

Bancos autorizados por Sudeban:

BanCaribe

Banco Nacional de Crédito

Corp Banca

Fondo Común

Venezolano de Crédito

Caroní

Citibank

Sofitasa

Del Sur

Banco Activo

Internacional de Desarrollo

Banco de Venezuela

Bicentenario

Banco del Tesoro

Banco Agrícola de Venezuela

¿SUPONE ESTA REALIDAD UNA DOLARIZACIÓN OFICIAL EN EL CORTO PLAZO?

Mientras el ejecutivo toma la decisión de si dolarizar o no la economía nacional,BanCaribe informó que además de la apertura de cuenta, se iban a realizar algunas que otras transacciones, entre ellas:

Taquilla: retiros, depósitos, transferencias y órdenes de pago, entre cuentas / a terceros en Bancaribe de la misma moneda ($ o €).

Mi Pago Bancaribe: transferencias entre cuentas / a terceros Bancaribe (persona natural o jurídica).

El primer paso en este sentido por parte de Maduro incluyó que los bancos venezolanos aceptarán custodiar en sus bóvedas paquetes de billetes de dólares y euros que acumulan los supermercados o industrias por los pagos que reciben.

Decisión tomada por el ingreso en los últimos años de unos 1.800 millones de dólares en efectivo al país.

Para que los bancos acepten dicho dinero, se aceptará un cobro entre 1% y 2% mensual de comisión sobre el monto promedio en divisas en efectivo que resguardarían en estos 30 días. A cambio, los clientes tienen disponibilidad inmediata de ese dinero y chequeos de seguridad de los billetes.

En exclusiva para Venepress, el economista Jesús Casique, indicó que la economía venezolana que se encuentra en una dolarización de facto por 56% de la demanda en divisas, que podría alcanzar 86% en este 2020.

“El gobierno entendió que la economía venezolana se estaba dolarizando”, apuntó,  a su vez que argumentaba, que por ello el Estado dolarizó la banca, un acto que continúa siendo de facto, puesto que el Banco Central de Venezuela (BCV) no emite bolívares.

En su cuenta de Twitter detalló que este proceso en una respuesta fuerte a los venezolanos que no tienen acceso a divisas.

“La dolarización de facto representa un “latigazo” fuerte a los venezolanos que no tienen acceso a divisas. Los pensionados atravesando penurias económicas. La hiperinflación destruyó la moneda”.

El experto Asdrúbal Oliveros, destacó por medio de su red social que aun cuando los venezolanos se manejen con moneda dura y mientras el gobierno venezolano emita moneda de forma irresponsable, no habrá escapatoria.

“Eso se veía venir. Y va ayudar a facilitar transacciones y extender la dolarización de las mismas. No falta mucho para que más bancos se sumen. Y avada quien va a trabajar con el de su confianza”, aseveró.

Es importante añadir, que el líder oficialista en una rueda de prensa manifestó que la dolarización en una “nueva oportunidad”, admitiendo que es “una realidad”.

Detalló que en este momento los dólares son “aportados” más por las empresas privadas más que el propio gobierno.

Subrayó que la dolarización “es una manera para que la economía respire”.

En ese sentido, precisó que para el año 2020 su “moneda virtual”, mejor conocida como Petro, marcará la diferencia, porque será su foco como “defensa” para aquellos que no tienen divisas.

La dolarización está arropando a la economía venezolana, desde una transacción en efectivo o por la compra y venta de divisas.

Lo que sucedió con BanCaribe no es más que una apertura a lo que se avecina, tomando en cuenta, que la administración de Maduro está asomando su interés en los bolsillos de las personas por medio de dólares y euros, porque los bolívares no son factibles en una economía hiperinflacionaria.

La dolarización en la banca, es un hecho viable para quienes hacen malabares para sobrevivir en el país. (Venepress)

NOTICIAS RELACIONADAS

Publicidad

Buscar Noticias de Interés

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Calendario de Noticias

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Publicidad

Blue Label Pools

Pin It on Pinterest