Con marchas realizadas en Caracas, Aragua, Yaracuy y Nueva Esparta, trabajadores activos, jubilados, pensionados y organizaciones sindicales se movilizaron el miércoles 1 de mayo, Día del Trabajador, para exigir mejoras salariales y manifestar su rechazo a los recientes incrementos en bonos anunciados por Nicolás Maduro.
En la capital, cientos de personas se concentraron en distintos puntos del centro de Caracas. A través de pancartas y consignas, muchos manifestantes expresaron su descontento con el aumento de bonos anunciado esta semana, al considerar que no contempla un ajuste al salario mínimo, que permanece congelado desde marzo de 2022, explicó VPI.
Por su parte, el pensionado Federico García también criticó el reciente anuncio: “A Maduro hay que nombrarlo para el Premio Nobel de la miseria, porque lo está logrando. El día que vayan a pagar ese bono ya se lo habrá llevado la inflación. Estos son aumentos para que nuestra miseria no muera”.
Las manifestaciones por el Día del Trabajador
La profesora universitaria Yajaira Hernández también rechazó el anuncio presidencial. “Esos anuncios son pura politiquería porque mientras sigan aumentando bonos, y que no es nada 30 dólares, además que son a tasa de Banco Central de Venezuela, que es muy baja”, dijo en declaraciones a VPItv.
La dirigente sindical Griselda Sánchez aseguró que los bonos no responden a las necesidades reales del país. Exigió un aumento del salario nominal, el cual —según recordó— es el que genera prestaciones, jubilaciones y otros derechos establecidos en la Constitución.
En el estado Yaracuy, trabajadores y educadores también se movilizaron para exigir mejoras salariales y la libertad plena de dirigentes gremiales detenidos por el régimen. “Nosotros no queremos bono, nosotros lo que queremos es un salario digno”, sostuvo Sira Pastora, vocera del Comité de Derechos Humanos de los Trabajadores.
En Nueva Esparta, trabajadores del sector salud, educación y administración pública se sumaron al llamado nacional. Además de exigir salarios dignos, rechazaron la persecución política y judicial contra líderes sindicales que han encabezado protestas pacíficas.
Actualmente el salario mínimo en Venezuela se mantiene en 130 bolívares mensuales, lo que equivale a poco más de 1 dólar al mes, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela. El reciente aumento de bonos anunciado por Maduro fue recibido con descontento generalizado al no representar ingresos estables ni prestaciones sociales para los trabajadores. (EN)