La ONG Súmate pidió este sábado la liberación de su coordinadora nacional de Formación, Nélida Sánchez, al cumplirse 300 días de su detención, un periodo en el que, según la organización, se le «han vulnerado todos sus derechos». El abogado Perkins Rocha, asesor legal de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), cumple este domingo 300 días detenido «sin visitas ni llamadas», denunció su esposa, María Costanza Cipriani.
«Hoy 21 de junio tiene 300 días privada de su libertad personal», señaló en X la organización. A través de una publicación en la red social X, la esposa del asesor jurídico de la PUD sostuvo que, desde su «injusta prisión», el activista ha permanecido incomunicado. «300 días de incertidumbre, de vida en pausa, de tristeza y silencio», añadió Capriani.
Caso de Nélida Sánchez
Súmate denunció que a la activista la detuvieron el 26 de agosto de 2024 funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), quienes la arrestaron «sin orden judicial al llegar al Hospital Victorino Santaella», ubicado en el estado Mirada.
Sánchez, agregó la publicación de la ONG, acudió al centro sanitario tras recibir un mensaje «sobre falsa gravedad de un familiar» que, para la organización, fue «fraguado por sus captores».
Aunque Súmate expresó que el Tribunal Tercero de Control autorizó el «pase a juicio» de la activista en noviembre pasado, hasta ahora la jueza «no ha indicado la fecha de inicio» de ese proceso.
Sánchez enfrenta acusaciones por presuntos delitos, entre ellos terrorismo y traición a la patria.
La detención de la activista se produjo en el contexto de la crisis política que se desató en Venezuela después de la controvertida reelección de Nicolás Maduro en las presidenciales del 28 de julio del año pasado, un momento en el que la mayor coalición opositora, que denuncia «fraude» electoral, ha alertado del aumento de la persecución y represión por parte del chavismo.
En septiembre de 2024, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de la integrante de Súmate, al considerar que se encuentra en «una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos».
Caso Perkins Rocha
Rocha fue detenido el 27 de agosto de 2024, casi un mes después de que se celebraran las presidenciales en Venezuela, en las que la PUD denuncia fraude al considerar que su candidato, Edmundo González Urrutia -exiliado desde septiembre en España-, fue el ganador y no Nicolás Maduro, como proclamó el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El pasado septiembre, el fiscal general, Tarek William Saab, vinculó a Rocha, junto a los exdiputados Freddy Superlano y Biagio Pilieri, también detenidos, con la divulgación que hizo la PUD del «85,18%» de las actas electorales de los comicios, documentos que el oficialismo tilda de falsos.
Saab dijo entonces que estos opositores están siendo investigados porque «avalaron», «verificaron», «difundieron» y «divulgaron como real» la página web donde están las «actas» que la PUD asegura recolectó a través de testigos y miembros de mesa en los comicios, y que el bloque señala como prueba del reclamado triunfo de González Urrutia.
Hasta la fecha, el CNE no ha publicado los resultados desglosados de las elecciones del 28 julio, como lo estableció en su propio cronograma, pese a los numerosos llamados de Gobiernos internacionales para esclarecer el cuestionado triunfo de Maduro. (EN)