El ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, negó este martes que el Ejecutivo Nacional actúe contra los medios venezolanos de información que se “oponen” a sus políticas.
“Nosotros no tenemos ningún tipo de reacción negativa contra las líneas editoriales que se oponen a las políticas de Gobierno o que se oponen al Gobierno o que incluso han llegado al extremo de invocar una invasión”, sostuvo.
Las cifras
Sin embargo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) sostienen que el Gobierno aplica políticas que “castigan” a los medios críticos o que mantienen líneas independientes.
El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS), informó que cerca de 70 periódicos han dejado de circular en el país desde 2013, año en el que comenzó a gobernar Nicolás Maduro.
La defensa del ministro madurista
Respecto a esto, el ministro aseguró que el papel periódico solo se compra cuando el país “tiene la posibilidad de ejercer el libre comercio” e insistió en que las sanciones -aplicadas desde 2017- afectan a todos los sectores del país, incluida la prensa.
Además, invitó a la Cámara de Periódicos de Venezuela a pronunciarse y reconocer que, según él, son las sanciones económicas las que han impedido la circulación de la prensa en papel.
Violaciones de libertad de expresión contra periodistas y medios venezolanos
Durante esta misma jornada, la ONG Espacio Público denunció que el pasado febrero se produjeron en Venezuela 38 violaciones a la libertad de expresión en 19 casos distintos.
Los trabajadores públicos (28%), periodistas (24%) y los medios de comunicación (20%) fueron las víctimas más frecuentes, mientras que los victimarios fueron, en su mayoría, instituciones del Estado, los cuerpos de seguridad y funcionarios, según el registro la organización.
Entidades con más casos de ataques a la libertad de expresión
Caracas (94 casos)
Sucre (18 casos)
Carabobo (17 casos)
Mérida (15 casos)