Decenas de manifestantes incendiaron la noche del sábado el edificio de El Mercurio del puerto de Valparaíso, el diario en circulación más antiguo de Chile, en medio de los violentos disturbios en Santiago y otras regiones, informó el medio en su cuenta de Twitter.
«Incendian el edificio de El Mercurio en Valparaíso, se suma a boleterías del Merval (metro de Valparaíso) y un supermercado», indicó el mensaje del periódico.
Según reseñó la agencia AFP, los manifestantes rompieron la enorme puerta del antiguo edificio de El Mercurio –fundado en 1827-, ubicado en pleno centro del puerto turístico de Valparaíso (120 km al oeste de Santiago) y quemaron el interior, contó al canal 13 el guardia de seguridad del lugar. Al percatarse del hecho alertó a los bomberos que lograron apagar las llamas, dijo.
El primer piso del edificio habría quedado totalmente quemado, mientras las llamas calcinaron la fachada del edificio. Algunos muebles y artículos fueron sacados y quemados en la calle, según imágenes difundidas por otros medios.
Los trabajadores que se encontraban en el edificio -donde también funciona el diario La Estrella- lograron ser evacuados.
Con 192 años de existencia, El Mercurio de Valparaíso es uno de los más antiguos de América. En 1900 el empresario Agustín Edwards fundó El Mercurio de Santiago, el diario de línea conservadora que actualmente es uno de los más importantes de Chile.
Una estación del Metro de Valparaíso, supermercados y otras tiendas del centro del puerto fueron quemados por manifestantes en disturbios derivados de las violentas manifestaciones registradas desde el viernes en Santiago.
El presidente Sebastián Piñera, dio marcha atrás y anunció este sábado la suspensión del alza en la tarifa del metro de Santiago, origen de las manifestaciones violentas, y un toque de queda total se decretó en la capital.
Piñera suspende alza del Metro en medio de protestas
El presidente chileno, Sebastián Piñera, anunció este sábado la suspensión del alza en la tarifa del metro de Santiago, origen del estallido social que diezmó al ferrocarril metropolitano pese al «estado de emergencia» que sacó a los militares a la calle por primera vez desde el retorno a la democracia en 1990.
«Quiero anunciar hoy día que vamos a suspender el alza de los pasajes del metro», dijo el mandatario, en un mensaje en el palacio presidencial de La Moneda, en momentos que las protestas se extendían en varios puntos de la capital.
En el marco del estado de emergencia, las autoridades decretaron toque de queda en Santiago a partir de las 01H00 GMT del domingo.
Tanquetas del Ejército y efectivos fuertemente armados se desplegaron en la céntrica Plaza Italia de Santiago, para hacer frente a violentas manifestaciones que estallaron el viernes tras el aumento de la tarifa del metro, de 800 a 830 pesos, pero que después se hicieron eco de varias antiguas demandas sociales, en un país con una alta desigualdad social, reseñó AFP.
Decenas de manifestante rodearon las tanquetas y algunos les enrostraron a los efectivos militares fotografías de detenidos desaparecidos durante la pasada dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990)
Sin embargo, al menos cinco autobuses del transporte público fueron quemados el sábado en el centro de Santiago, lo que llevó a la empresa a anunciar la suspensión temporal de todo el servicio, dejando a sus siete millones de habitantes prácticamente sin transporte público al estar también paralizado el metro.
Un vagón del metro y varias estaciones fueron otra vez atacadas en esta nueva jornada de furia. En total, 78 estaciones han sido atacadas estos últimos dos días, con una extendida rabia expresada por los manifestantes. (AFP)