Maduro entrega bono de 320 bolívares mientras el dólar sigue en alza

27 marzo 2025 | Economía, Sociedad

El régimen de Nicolás Maduro comenzó el miércoles la entrega del bono Fuerza y Unión, mediante el sistema Patria. Este «beneficio económico» consta de 320 bolívares, un monto irrisorio comparado con los altos precios de los productos y servicios en el país.

Según la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela para la fecha, este monto equivale aproximadamente a 4,63 dólares. Mientras que en el mercado paralelo, la moneda estadounidense superó los 100 bolívares durante ese período, lo que refleja una significativa brecha cambiaria. ​

La entrega del bono se realiza de manera directa y gradual, según la información oficial.

Los beneficiarios recibirán una notificación a través de un mensaje de texto del número 3532 o por la aplicación veMonedero, con el siguiente mensaje: «Con una sola fuerza y un solo objetivo, el pueblo venezolano construye el desarrollo y la recuperación de la patria». ​

Un bono insuficiente

El pago del bono Fuerza y Unión, aunque aseguran las autoridades es un esfuerzo para apoyar a los venezolanos, resulta insuficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia en el país.

Para contextualizar, en febrero pasado el costo de la Canasta Alimentaria Familiar se ubicó en 487,12 dólares, lo que evidencia que estos beneficios económicos lejos están de cubrir los gastos esenciales de una familia venezolana. ​

Además, el salario mínimo mensual en Venezuela es de aproximadamente 2 dólares. Este ingreso apenas representa 0,5% del costo de la canasta. La disparidad subraya la dificultad que enfrentan los ciudadanos para acceder a los productos básicos necesarios para subsistir, sobre todo las personas de la tercera edad.

El dólar paralelo superó los 100 bolívares

El precio del dólar en el mercado paralelo de Venezuela superó el miércoles la barrera de los 100 bolívares, alcanzando 102,92 bolívares por dólar. Esto representa un aumento significativo en comparación con semanas anteriores y refleja la continua pérdida de valor del bolívar.

En solo una semana, el dólar paralelo subió 15,27 bolívares (17,4%), ya que el 19 de marzo se ubicó en 87,65 bolívares. Si se compara con el inicio de marzo, cuando la cotización era de 77,77 bolívares, el incremento es de 25,15 bolívares (32,3%).

El alza es aún más notoria si se mira desde principios de año. El 2 de enero, la moneda estadounidense en este mercado se cotizaba en 66,29 bolívares. Esto significa que en casi tres meses ha subido 36,63 bolívares, 55,3% más.

Mientras tanto, el dólar fijado por el Banco Central de Venezuela se mantiene este 26 de marzo en 68,69 bolívares. Esto implica que el paralelo es 49,9% más alto que la tasa oficial, ampliando aún más la diferencia entre ambas cotizaciones.

Ante esta disparidad, muchos comercios y ciudadanos han optado por aplicar una tasa promedio, que este miércoles se ubica en 85 bolívares, aproximadamente. Este mecanismo busca amortiguar el impacto de la inestabilidad cambiaria y evitar que las fluctuaciones del paralelo afecten de manera drástica los precios y las transacciones diarias.  (EN)

NOTICIAS RELACIONADAS

Publicidad

Buscar Noticias de Interés

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Calendario de Noticias

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Publicidad

Blue Label Pools

Pin It on Pinterest