En exclusiva en una entrevista para Venepress el internacionalista, Carlos Luna, sostuvo que los ritmos de la sociedad internacional y los ritmos de la diplomacia no están acorde a las necesidades de un pueblo que sufre, esto ante el acuerdo entre el Crupo de Contacto Internacional y el Grupo de Lima quienes ayer acordaron coordinar con países que apoyan a Nicolás Maduro para buscar una transición en Venezuela.
“Los ritmos de la sociedad internacional, los ritmos de la diplomacia no son los ritmos de la necesidad de los pueblos, de la necesidad de un pueblo que sufre. Una emergencia humanitaria compleja que cada día se agrava más como es el caso venezolano”.
Por otro lado, Luna indicó que más allá de los esfuerzos de unidad entre el Grupo de Contacto y El Grupo de Lima, le preocupa que la declaración deja muchas interrogantes con respecto a las presiones contra el gobierno de Maduro. “Una de ellas es que no se habla de la intensificaciones de las presiones sobre el proceso venezolano, sobre el régimen venezolanos, en primer lugar. En segundo lugar, creo que es muy timorato a la hora de decir que se seguirá denunciando por la vía de la Comisión de Derechos Humanos y por las instituciones de la Organización de Naciones Unidas con relación a los derechos humanos, creo que con denunciar no es suficiente, creo que se deja la puerta abierta para continuar el proceso de Oslo por eso creo que ha sido sumamente delicado y cuidadoso con lo que se dijo, sin embargo creo que no puede haber negociación alguna si no existe voluntad política para alcanzar acuerdos si no existe confianza”.
Asimismo, explicó que se sigue abogando por la Asamblea Nacional a pesar de los ataques contra las inmunidades parlamentarias.
“Creo que se sigue abogando por el apoyo a la asamblea nacional, pero una asamblea nacional que cada vez está mas diezmada, que ha sufrido ataques y misericordia en los últimos tiempos y se sigue vulnerando la inmunidad parlamentaria, es decir, se deja de lado la solución pacifica de los conflictos en tanto establece la carta de la ONU que debe comenzar este proceso por la instancia regional, creo que se le baja el volumen a la ONU, creo que no se toma en cuenta a la OEA”, indicó Luna. (Venepress)