Los opositores que se suman al diálogo defienden «la salida negociada» imposible

14 mayo 2021 | Política

 

Mientras el país se debate entre la esperanza de una salida posible a la crisis por la negociación planteada por Guaidó y la decepción al ver que claudicó y perdió el apoyo, quedando obligado a negociar con el régimen.  Las voces de distintos factores de la oposición salen a defender un diálogo contra todo pronóstico.

Y es precisamente en este punto donde muchos analistas destacan que el tal diálogo no conducirá a nada más que lavarle la cara al régimen sancionado internacionalmente, pues al final todo se hará como lo han venido preparando para seguir en el poder, con el logro de bajar la alta presion internacional que sufren.

PAra  formular tales aseveraciones parten de la simple realidad de que en venezuela no hay  siquiera una dictadura, como muchos sostienen, sino el primer gobierno  de una descomunal organización criminal en el mundo, ligado directamente con todos los mayores carteles narcotraficantes del planeta, desde los mexicanos hasta los colombianos, vinculado además con una casi interminable lista de aliados terroristas encabezados por las FARC – por las cuales ahora libran una batalla en Apure-, el ELN, grupos fundamentalistas árabes como Hamás, Isbollá, Isis y muchos otros, además de tener fuertes vínculos y acuerdos económicos, de lavado de dinero y de redes de contrabando de todo tipo con gobiernos de corte dictatorial como Rusia, China, Turquía, Siria, Corea del norte y otros más. 

 

Por lo que simplemente concluyen que cualquier diálogo montado – como hace años hizo el fundador del régimen  Hugo Chávez -, solo tiene por finalidad lograr ganar tiempo y bajar la mala prensa internacional para seguir con la misma narcodictadura que les permite ganar miles de millones de dólares y desequilibrar al mundo.

PRIMERO JUSTICIA APOYA DIÁLOGO CON ACOMPAÑAMIENTO INTERNACIONAL

El partido Primero Justicia ratificó este jueves su propuesta de buscar un «acuerdo político» que esté «acompañado por la comunidad internacional», tal  como planteó este martes Juan Guaidó.

«En Primero Justicia apoyamos un proceso de acuerdo político acompañado por la comunidad internacional, que conduzca a elecciones libres en Venezuela», dijo el secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, citado en un comunicado opositor.

Guaidó lanzó este martes un mensaje en un video difundido en sus redes sociales en el que apeló a lograr un gran acuerdo que «debe surgir a través de un proceso de negociación entre las fuerzas legítimas democráticas, el régimen y las potencias internacionales».

También abogó por «el compromiso de la comunidad internacional para lograr la recuperación de Venezuela y ofrecer incentivos al régimen, incluyendo el levantamiento progresivo de sanciones», condicionado al cumplimiento de los objetivos fundamentales del acuerdo.

Al respecto, Guanipa aseguró que «el principal obstáculo para lograr este camino ha sido reiteradamente el régimen de Nicolás Maduro».

«Sin embargo, fieles a nuestros principios democráticos estamos transitando cualquier esfuerzo para alcanzar el objetivo que es salir de esta pesadilla, y para esto sumamos en unidad hacia ese camino», subrayó.

Condiciones electorales

A juicio de Guanipa, «para que las elecciones cumplan los fines de democratizar» Venezuela deben «ser libres, justas y transparentes», razón por la que piden que «se restituyan las condiciones electorales» que permitan que los venezolanos se expresen «en libertad».

Como parte de ese proceso, exigió la «legalización de los partidos políticos», el «fin de las inhabilitaciones políticas», la conformación de un «cronograma electoral oportuno que incluya garantías que no puedan ser alteradas en el curso del tiempo, observación internacional amplia, que los venezolanos que están en el exterior puedas votar y depuración del registro electoral».

VOLUNTAD POPULAR RESPALDÓ LA PROPUESTA DE NEGOCIACIÓN DE GUAIDÓ

Voluntad Popular manifestó este jueves su respaldo a la propuesta de un Acuerdo de Salvación Nacional, presentada por Juan Guaidó, con la que busca lograr una negociación entre la oposición, el régimen de Nicolás Maduro y la comunidad internacional.

«Hemos dado un largo debate, hemos construido consenso, trabajado en cada municipio del país, con las instancias nacionales del partido, los diputados, la Asamblea Nacional, la fracción de diputados de Voluntad Popular, la dirección nacional y los responsables y coordinadores políticos de todos los estados; y esta construcción de consenso es un proceso que continuaremos trabajando para que todo el país se incorpore», dijo Emilio Graterón.

El vocero aseguró que en el consenso han participado las 42 organizaciones políticas que suscribieron el Manifiesto por la Libertad y que conforman la Plataforma Unitaria.

«Estamos construyendo consensos públicas y abiertamente, no estamos escondiendo nada ni estamos actuando a espaldas de nadie. Estamos hablándole a Venezuela y a todos los venezolanos. Hemos logrado un consenso muy importante, que es el compromiso por la unidad, y Voluntad Popular ratifica su compromiso con la unidad de Venezuela y las fuerzas democráticas», manifestó.

Voluntad Popular condenó todos los esfuerzos del régimen de Nicolás Maduro y sus aliados para fracturar a la oposición y distraer del foco esencial de la solución de los problemas del país. Asimismo, rechazó las intenciones de retrasar las posiciones de negociación fuertes que se pueden lograr y la torpeza de no agilizar el ingreso de las vacunas y la ayuda humanitaria.

«No estamos inventando nada nuevo, no estamos dando una patada al planteamiento estratégico que hemos repetido una y otra vez. Estamos adaptando nuestra fuerza al momento de esta lucha. El año pasado le dijimos al país que teníamos que mantenernos unidos, movilizados, activados y motivados mediante un mecanismo de ejercicio de la democracia; y a punta de democracia derrotamos a la dictadura con la consulta popular», expresó Graterón.

Graterón afirmó que el Acuerdo de Salvación Nacional es una respuesta a la consulta popular que impulsó Guaidó el año pasado. «El acuerdo es una ratificación y un fortalecimiento de la consulta popular. Millones de venezolanos convocaron a unas elecciones presidenciales, parlamentarias y regionales libres, justas y verificables; y el acuerdo contiene esto».

Pidió asimismo a los demás partidos políticos asumir públicamente su apoyo a la propuesta de Guaidó y su disposición a participar. Llamó además a los trabajadores, a los gremios y a los estudiantes a sumarse al acuerdo. Agregó que respaldarán la iniciativa estudiantil llamada Ruta por Venezuela.

ENRIQUE MÁRQUEZ: “PARTICIPAR EN ELECCIONES NO ES CLAUDICAR, TAMPOCO ES UN DELITO”

Enrique Márquez es uno de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). Designado hace una semana por la Asamblea Nacional elegida en 2020, de mayoría chavista, su incorporación es vista con esperanza por un sector de la población, que ve la posibilidad de un cambio en Venezuela.

“Percibo que la vía del rescate del voto, como instrumento del cambio en Venezuela para la solución de esta calamitosa situación en la cual vivimos, está siendo reivindicada de una manera importante, no solo por aquellos que tenemos la responsabilidad de estimularlo sino también por la clase política que tiene la obligación de promoverlo y utilizarlo para canalizar la solución a las diferencias que pudieran existir”, señaló en entrevista con El Nacional.

“Hay una oportunidad de que por la vía electoral se logre una ruta que sirva para dirimir nuestras diferencias, para buscar entendimiento y para fortalecer los procesos de negociación que se deben llevar a cabo en el país, para cerrar las heridas, para lograr la reconciliación”, agregó.

El nuevo rector del CNE fue dirigente de La Causa R, primero, y luego de Un Nuevo Tiempo, partido del cual fue expulsado en 2018, aunque sigue siendo cercano. Es ingeniero electricista egresado de la Universidad del Zulia. Fue elegido diputado a la Asamblea Nacional en los comicios de 2010 y 2015.

FREDDY GUEVARA: TENEMOS EL DEBER MORAL DE BUSCAR UN CONSENSO

El dirigente político venezolano, Freddy Guevera, informó que en los próximos días las agrupaciones políticas dentro de la Plataforma Unitaria discutirán el cómo serán los acercamientos y diálogos con el régimen de Nicolás Maduro.

«Durante estos días estaremos realizando discusiones para poder avanzar y tener una postura unitaria que incluya a todos los miembros de la fuerza democrática para afrontar este proceso de la mejor manera», expresó el militante del movimiento Voluntad Popular (VP), en conversación Idania Chirinos para el programa La Tarde de NTN24.

Sobre el rechazo que ha generado en parte de la sociedad venezolana el anuncio del presidente interino, Juan Guaidó, de buscar un acuerdo con la administración de Maduro, Guevara indicó que la crisis en Venezuela amerita que se busque un consenso.

«Uno no negocia con quien quiere, sino con quien tiene. Y para salvar a Venezuela nos toca negociar con el régimen y la comunidad internacional», resaltó.(Agencias)

NOTICIAS RELACIONADAS

Publicidad

Buscar Noticias de Interés

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Calendario de Noticias

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Publicidad

Blue Label Pools

Pin It on Pinterest