La economía en América Latina está presentando una desaceleración debido a las situaciones de comicios y el entorno del hemisferio.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) registraron que la economía en la región va en caída, situando sus previsiones por debajo de la economía mundial.
Aunque cada uno se ha materializado en destacar los países con más impacto, concuerdan en tres: Argentina, Brasil y México, además de Colombia, que en este caso es la excepción a la situación.
Si complementamos la perspectiva de cada ente, tenemos las siguientes perspectivas:
Argentina
Reducción del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,1 % en este 2019
Recesión hasta 2020 con una retracción de 1,3%
Alza de los precios proyectado en 54,4% en 2019 y en 2020 de 51%
Grave episodio de devaluación de su moneda
Grave incertidumbre sobre su política económica futura debido a los comicios
Brasil
Mantener una política monetaria para acompañar al crecimiento
Reforma de pensiones esenciales
Previsión del crecimiento de 0,9% tras registrar una evolución del PIB del segundo trimestre (+0,4%)
Reformas de la seguridad social y otros cambios emprendidos por el Gobierno de Jair Bolsonaro favorecen sus perspectivas de crecimiento, que en 2020 alcanzará el 1,6 %.
México
Consumo privado desacelerado
Debilitamiento de la confianza
Alza de los costos de los préstamos
Retraso en la ratificación del nuevo acuerdo comercial
Plan de consolidación fiscal a medio plazo “para preservar la confianza del mercado y estabilizar la deuda pública”
Colombia
Crecimiento de 3,4% en 2019 y de 3,6%
Mantendrá un crecimiento por encima del promedio
Registrará un avance del PIB
Para el FMI se espera que aunque se registre un crecimiento de 1,8% para 2020 en Latinoamérica, continuará en un nivel por debajo de la barrera de tres por ciento en el medio plazo por “rigideces estructurales, las hábiles condiciones del comercio y los desequilibrios fiscales”.
Sin embargo, la negativa reacción del mercado a las medidas de control del tipo de cambio y la reprogramación de los pagos de su deuda soberana ha llevado al instituto de análisis del BBVA a empeorar en más de un punto porcentual su previsión del PIB para este año, que caerá 2,5%.
La economía latinoamericana va en declive, aun cuando existen excepciones, tomando los comisiones y las medidas que ha tomado países como Ecuador y Chile en las últimas semanas, el futuro es incierto pero se estima que seguirá por debajo de la economía mundial.(Venepress)