Tras celebrar el primer día de la vigésima tercera Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), los jefes de Estado y Gobierno de los países miembros lograron coincidir en una agenda estratégica a seguir hasta el año 2030.
Conozca las siete líneas de acción que ejecutará la alianza en los próximos años:
- Creación de la Agencia de Cooperación y Desarrollo del ALBA-TCP, instancia destinada a consolidar “una ofensiva multilateral para captar recursos en el mundo para proyectos de desarrollo integral de nuestros países”.
- Estudiar y aprobar el plan de relanzamiento de Petrocaribe.
- Aprobación del Plan ALBA Alimentos, cuyo propósito es alcanzar la “autosuficiencia en la producción de alimentos, semillas orgánicas para la plantación, fertilizantes no contaminantes, maquinarias agrícolas, financiamiento de la producción y comercialización de productos”.
- Firmar y adoptar el Tratado de Comercio de los Pueblos, propuesto por Bolivia, para establecer a los países del ALBA como una zona de comercio justo y de complementariedad económica en respeto a los niveles de desarrollo de cada nación.
- Crear un programa especial de desarrollo científico, cultural, comunicacional y académico, cuya expresión palpable será la fundación de la Universidad del ALBA.
- Relanzamiento del Plan ALBA Salud, que considere la formación de médicos, enfermeros y especialistas, así como la prestación de servicios de atención de salud primaria en las comunidades.
- Avanzar en la creación de una agencia del ALBA-TCP para la mitigación del impacto de la emergencia climática.(EU)