El anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de renunciar a la carrera presidencial ha dado un nuevo impulso a la contienda electoral y ha abierto un escenario incierto para el país. La vicepresidenta Kamala Harris, tras recibir el respaldo del mandatario como candidata, ha cosechado en las últimas horas una avalancha de apoyos en las filas demócratas. La campaña de Biden ha pasado oficialmente a ser la campaña de la vicepresidenta, que ha recaudado 49,6 millones de dólares (45,5 millones de euros) en apenas una tarde gracias a donaciones de los militantes. “Mi intención es ganar esta nominación”, ha dicho Harris. El expresidente Barack Obama elogió a Biden como “patriota” pero ni él ni la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, están de momento entre los demócratas que respaldan a Harris. El candidato republicano Donald Trump ha reaccionado asegurando que Biden, de 81 años, no estaba en condiciones de presentarse. Los líderes republicanos le exigen que dimita ya.
-
- MIGUEL JIMÉNEZ
El senador Joe Manchin, en una imagen de archivo. / REBA SALDANHA / REUTERS
El senador Joe Manchin amaga con presentarse
El senador por Virginia Occidental Joe Manchin, que abandonó el Partido Demócrata a principios de año para convertirse en independiente y estuvo estudiando postularse a la presidencia al margen del partido, está considerando ahora volver a registrarse como demócrata para competir por la nominación contra la vicepresidenta Kamala Harris, según Jonathan Kott, asesor de Manchin desde hace tiempo. Manchin fue uno de los últimos congresistas en pedir que se retirase Biden y alegó que era necesario para “pasar la antorcha a una nueva generación”.
El senador está a punto de cumplir 77 años, de modo que no supondría una gran renovación generacional frente al propio Joe Biden, de 81 años. Por otra parte, Manchin ha sido siempre un verso suelto dentro del Partido Demócrata, ha boicoteado muchas de las iniciativas del partido y no es demasiado popular entre los que quiere ahora que vuelvan a ser sus compañeros y que le voten. No tiene demasiadas opciones. El mercado de predicciones Polymarket le da un 1%, menos incluso que a candidatos que han anunciado que ni siquiera lo intentarán.
El Kremlin dice que Harris no ha hecho “ninguna contribución” a las relaciones entre Rusia y EE UU
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha declarado este lunes que no estaba “demasiado sorprendido” por la renuncia de Joe Biden a la candidatura a la reelección. “Lo que ha ocurrido en los últimos años en Estados Unidos nos ha enseñado a no sorprendernos”, ha añadido. Sobre Kamala Harris, ha dicho que “no ha hecho hasta ahora ninguna contribución” a las relaciones entre Rusia y EE UU.
Peskov ha aclarado que “los vaivenes” de la política estadounidense no son “una prioridad” para Moscú, que se mantiene centrada en “alcanzar los objetivos” de la ofensiva en Ucrania. (Reuters)
Los donantes demócratas recaudan 45,5 millones de euros para la campaña de Harris
La vicepresidenta Kamala Harris ha recaudado hasta el momento 49,6 millones de dólares (unos 45,5 millones de euros) para su campaña gracias a las donaciones de los demócratas, según la última actualización del portavoz de campaña del presidente Joe Biden. (Reuters)
Maduro y otros líderes internacionales reaccionan a la renuncia de Biden a la reelección
Más líderes internacionales siguen reaccionando al anuncio de Joe Biden de renunciar a la reelección:
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela: “[Biden] ha tomado la decisión más sensata y correcta, priorizó a su familia, a su salud, y se dio cuenta de que, a esa edad y con la salud debilitada, no podía asumir las riendas de su país y menos una candidatura presidencial”.
Donald Tusk, primer ministro de Polonia: “Presidente, muchas veces ha tomado decisiones difíciles que han hecho que Polonia, Estados Unidos y el mundo sean más seguros, y que la democracia y la libertad sean más fuertes. La democracia y la libertad. Sé que se guio por los mismos principios al anunciar su última decisión. Quizás la más difícil de su vida”.
Fumio Kishida, primer ministro de Japón: “El presidente Biden tomó la decisión desde el punto de vista de lo que era mejor políticamente. Ni que decir tiene que la alianza Japón-EE UU es el pilar de la diplomacia y la seguridad de Japón, así que seguiremos de cerca la evolución futura”.
Anthony Albanese, primer ministro de Australia: “El presidente Biden ha presidido una economía que ha visto crecer el empleo, que ha visto aumentar los salarios y que ha visto el proceso de transición que se está produciendo a medida que el mundo avanza hacia el cero neto. Además, ha defendido cuestiones como la igualdad de género. Biden ha sido un gran amigo de Australia y eso continuará”. (Reuters)
Albares sobre la renuncia de Biden: “Una decisión valiente y digna”
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se han mostrado prudentes con la decisión del presidente de Estados Unidos, Joseph R. Biden, de retirarse de la carrera para ser reelegido, aunque también han dejado clara la sintonía con la administración demócrata. “Es una decisión valiente, digna y que merece todo el respeto”, ha apuntado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares. Ha añadido, no obstante, que “serán los ciudadanos norteamericanos, evidentemente de manera soberana y democrática, los que decidirán”.
Un punto en el que Albares ha coincidido con el alto representante de la Política Exterior es que la Unión Europea no debe esperar a que sea Estados Unidos quien resuelva sus problemas. “Lo que los europeos tenemos que tener muy claro es que nuestro destino está en nuestras manos y somos nosotros los que tenemos que tomar esas decisiones”. Este argumento es muy repetido estos meses en Bruselas ante la posibilidad creciente de que Donald Trump vuelva a la Casa Blanca y tenga una actitud más comprensiva hacia Rusia, algo que todavía se teme más desde que eligió a J. D. Vance como su compañero para la vicepresidencia por ser este último conocido por su posición aislacionista en política exterior.
- l anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de renunciar a la carrera presidencial ha dado un nuevo impulso a la contienda electoral y ha abierto un escenario incierto para el país. La vicepresidenta Kamala Harris, tras recibir el respaldo del mandatario como candidata, ha cosechado en las últimas horas una avalancha de apoyos en las filas demócratas. La campaña de Biden ha pasado oficialmente a ser la campaña de la vicepresidenta, que ha recaudado 49,6 millones de dólares (45,5 millones de euros) en apenas una tarde gracias a donaciones de los militantes. “Mi intención es ganar esta nominación”, ha dicho Harris. El expresidente Barack Obama elogió a Biden como “patriota” pero ni él ni la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, están de momento entre los demócratas que respaldan a Harris. El candidato republicano Donald Trump ha reaccionado asegurando que Biden, de 81 años, no estaba en condiciones de presentarse. Los líderes republicanos le exigen que dimita ya.
Cronología de la retirada de Biden: De la negación a la admisión de su incapacidad
El senador Joe Manchin, en una imagen de archivo. / REBA SALDANHA / REUTERS
El senador Joe Manchin amaga con presentarse
El senador por Virginia Occidental Joe Manchin, que abandonó el Partido Demócrata a principios de año para convertirse en independiente y estuvo estudiando postularse a la presidencia al margen del partido, está considerando ahora volver a registrarse como demócrata para competir por la nominación contra la vicepresidenta Kamala Harris, según Jonathan Kott, asesor de Manchin desde hace tiempo. Manchin fue uno de los últimos congresistas en pedir que se retirase Biden y alegó que era necesario para “pasar la antorcha a una nueva generación”.
El senador está a punto de cumplir 77 años, de modo que no supondría una gran renovación generacional frente al propio Joe Biden, de 81 años. Por otra parte, Manchin ha sido siempre un verso suelto dentro del Partido Demócrata, ha boicoteado muchas de las iniciativas del partido y no es demasiado popular entre los que quiere ahora que vuelvan a ser sus compañeros y que le voten. No tiene demasiadas opciones. El mercado de predicciones Polymarket le da un 1%, menos incluso que a candidatos que han anunciado que ni siquiera lo intentarán.
El Kremlin dice que Harris no ha hecho “ninguna contribución” a las relaciones entre Rusia y EE UU
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha declarado este lunes que no estaba “demasiado sorprendido” por la renuncia de Joe Biden a la candidatura a la reelección. “Lo que ha ocurrido en los últimos años en Estados Unidos nos ha enseñado a no sorprendernos”, ha añadido. Sobre Kamala Harris, ha dicho que “no ha hecho hasta ahora ninguna contribución” a las relaciones entre Rusia y EE UU.
Peskov ha aclarado que “los vaivenes” de la política estadounidense no son “una prioridad” para Moscú, que se mantiene centrada en “alcanzar los objetivos” de la ofensiva en Ucrania. (Reuters)
Los donantes demócratas recaudan 45,5 millones de euros para la campaña de Harris
La vicepresidenta Kamala Harris ha recaudado hasta el momento 49,6 millones de dólares (unos 45,5 millones de euros) para su campaña gracias a las donaciones de los demócratas, según la última actualización del portavoz de campaña del presidente Joe Biden. (Reuters)
Maduro y otros líderes internacionales reaccionan a la renuncia de Biden a la reelección
Más líderes internacionales siguen reaccionando al anuncio de Joe Biden de renunciar a la reelección:
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela: “[Biden] ha tomado la decisión más sensata y correcta, priorizó a su familia, a su salud, y se dio cuenta de que, a esa edad y con la salud debilitada, no podía asumir las riendas de su país y menos una candidatura presidencial”.
Donald Tusk, primer ministro de Polonia: “Presidente, muchas veces ha tomado decisiones difíciles que han hecho que Polonia, Estados Unidos y el mundo sean más seguros, y que la democracia y la libertad sean más fuertes. La democracia y la libertad. Sé que se guio por los mismos principios al anunciar su última decisión. Quizás la más difícil de su vida”.
Fumio Kishida, primer ministro de Japón: “El presidente Biden tomó la decisión desde el punto de vista de lo que era mejor políticamente. Ni que decir tiene que la alianza Japón-EE UU es el pilar de la diplomacia y la seguridad de Japón, así que seguiremos de cerca la evolución futura”.
Anthony Albanese, primer ministro de Australia: “El presidente Biden ha presidido una economía que ha visto crecer el empleo, que ha visto aumentar los salarios y que ha visto el proceso de transición que se está produciendo a medida que el mundo avanza hacia el cero neto. Además, ha defendido cuestiones como la igualdad de género. Biden ha sido un gran amigo de Australia y eso continuará”. (Reuters)
Albares sobre la renuncia de Biden: “Una decisión valiente y digna”
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se han mostrado prudentes con la decisión del presidente de Estados Unidos, Joseph R. Biden, de retirarse de la carrera para ser reelegido, aunque también han dejado clara la sintonía con la administración demócrata. “Es una decisión valiente, digna y que merece todo el respeto”, ha apuntado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares. Ha añadido, no obstante, que “serán los ciudadanos norteamericanos, evidentemente de manera soberana y democrática, los que decidirán”.
Un punto en el que Albares ha coincidido con el alto representante de la Política Exterior es que la Unión Europea no debe esperar a que sea Estados Unidos quien resuelva sus problemas. “Lo que los europeos tenemos que tener muy claro es que nuestro destino está en nuestras manos y somos nosotros los que tenemos que tomar esas decisiones”. Este argumento es muy repetido estos meses en Bruselas ante la posibilidad creciente de que Donald Trump vuelva a la Casa Blanca y tenga una actitud más comprensiva hacia Rusia, algo que todavía se teme más desde que eligió a J. D. Vance como su compañero para la vicepresidencia por ser este último conocido por su posición aislacionista en política exterior.