Horas antes de partir a España, Rufo Chacón, un joven venezolano que perdió la vista debido a una fuerte represión aplicada por la policía estatal de Táchira, decidió revelar las secuelas que dejó en su rostro la desmedida y mala práctica que ya se considera recurrente entre las filas de los grupos policiales y militares venezolanos.
Con esto, Chacón explicó que quiere alertar a la comunidad internacional de lo que pueden llegar a ocasionar los funcionarios venezolanos que reciben órdenes para reprimir cualquier protesta en contra del Gobierno.
Aseguró que busca ser la voz de, al menos, 30 jóvenes tachirenses fallecidos en las manifestaciones en contra del líder del oficialismo, Nicolás Maduro, registradas en 2014 y 2017.
“Esa es la misión que me gustaría cumplir para honrar a todos los venezolanos”.
Al mismo tiempo, denunció la impunidad que existe sobre los casos de violación de derechos humanos y la lentitud con la que caminan los procesos judiciales, cuando la tendencia se inclina a favor de los familiares de las víctimas.
Por otra parte, Adriana Parada, madre de Rufo, advirtió que su familia es acosada permanentemente por parte de las instituciones encabezadas por el gabinete oficialista.
“Quisieron involucrar a mi hijo, Adrián Parada, en una situación irregular presentada en un retén de menores del Táchira, cuando mi hijo jamás ha tenido problemas con la justicia; y mucho menos ha estado privado de libertad en un centro de reclusión de menores”.
A Rufo Chacón le dispararon 64 perdigones, de los cuales 51 terminaron en su rostro; ocho de estos causaron la evisceración de su ojo derecho y otros cuatro la pérdida de su ojo izquierdo. Destacó que, aún, en su cuerpo quedan rastros de perdigones.
Motivado a esto, viajó a España para realizarse una serie de exámenes previos a una cirugía en la que le instalarán unas prótesis que podrían ayudarlo a recuperar parte de la visión, progresivamente.
Esta situación se contrapone a las declaraciones realizadas por Delcy Rodríguez, político del oficialismo, sobre los carabineros chilenos y su actuación en manifestaciones públicas.
La primera vicepresidente del gabinete de Maduro aseguró que, en Chile, las fuerzas de seguridad “disparan perdigones compuestos de plomo contra manifestantes que exigen un modelo socioeconómico más justo”.
«¿Dónde está la Dra. Bachelet? ¿Dónde están los DDHH en Chile? Son imágenes tan duras y fuertes. Me lo pregunto frente a los diplomáticos ¿Dónde está el derecho internacional?», agregó.(Venepress)