En el Hospital de Niños José Manuel de los Ríos (J.M de Los Ríos) se vive un reflejo atroz de la realidad de Venezuela. Uno de los centros públicos más importantes del país y como referencia en el aréa de pediatría, donde ahora sólo se habla de su nefasto estado.
El retorno a los 40
Las fallas que presenta el J.M de los Ríos son una de las causas de las muertes de seis niños. “Fueron las continuas y habituales deficiencias que hay en el hospital. Trabajar ahora es como hacerlo en 1940 o 1950, porque no tenemos laboratorios, no hay Rayos X, no se pueden hacer tomografías, ni resonancias. Mucho menos pensar que se encontrarán medicamentos”, contó para ABC un médico anónimo del centro sanitario
Las pequeñas víctimas
Ani Camacho, madre de Zabdiel Amaya, comentó que su hijo es un paciente infantil que ingresa al hospital cada 15 días para recibir quimioterapia, y cada dos meses acude para una punción lumbar. Diariamente toma una pastilla, sin embargo continúa en la lucha.
“Esos niños que murieron tenían grandes posibilidades de recuperarse. Mi hijo es muy pequeño para entender que ellos no estarán más con nosotros. Nosotros los conocimos y compartimos porque iniciamos este proceso juntos. Me pregunto si me tocará pronto pasar por lo mismo que esas madres”, agregó Camacho.
Por otro lado, Rosa Colina, madre de Cristina Zambrano, quien era amiga de Yeidelberth uno de los niños fallecidos, padece de talasemia, y aunque de momento no necesita hacerse quimioterapia, debe tratarse con quelante para disminuir los niveles de hierro que ella acumula en sus órganos por ser una paciente politransfundida. Pero ese medicamento no existe en Venezuela.
“Muchas transfusiones de sangre recargan sus órganos y dejan de funcionar. Cristiina tiene sueños por cumplir y yo sé que los va a cumplir”, dijo Colina.
La terapia intensiva a punto de desaparecer
► De once camas, solo dos están disponibles.
► Solo cuentan con 90 de las 420 camas de hospitalización.
► De las nueve salas de quirófanos, operan apenas dos.
► De las catorce máquinas para diálisis, solo siete prestan servicio.
“El centro pasó de ser un hospital con estructuras y especialidades de tipo cuatro, según la clasificación internacional, a un hospital de tipo dos”, explicaó el doctor y exdirector del J.M. de los Ríos, Huníades Urbina.(Venepress)