Javier Tarazona, director de la ONG Fundaredes, confirmó un segundo secuestro de militares por parte de grupos disidentes de las FARC.
«El hecho tuvo lugar en la Victoria, estado Apure, se trató de cuatro efectivos del pabellón militar, un teniente de navío Rea y tres femeninas: sargento mayor de tercera, Yanes; sargento primero, Padilla; y sargento primero, Caraballo», indicó Tarazona en su cuenta oficial de Twitter.
Afirmó que esta comisión se trasladó el 20 de mayo del 2021 a vacunar a los efectivos del comando de la armada en esta zona. Sin embargo, fueron interceptados por los disidentes de las FARC del frente Décimo. De cual al mando se encuentra alias «Iván», quien los maltrató, secuestró y despojó de todas las vacunas.
No obstante, los efectivos militares fueron entregados pasadas las 6:00 pm de este domingo al comandante de las FANB que se trasladó desde Guasdualito hasta La Victoria.
Este sábado, durante una entrevista con el diario colombiano El Tiempo, Javier Tarazona, director de la ONG Fundaredes, dijo que tenía información sobre nuevos secuestros de militares venezolanos, que habrían sido capturados por el Frente Décimo de las disidencias de las FARC, grupo que está en combates con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
«Hoy, 21 de mayo de 2021, debo decir que hemos sido informados por varias fuentes que el día jueves ocurrió un nuevo secuestro de militares en la zona de La Victoria (Apure)», dijo Tarazona.
Presencia en territorio venezolano
Fundaredes ha dicho en varias oportunidades que este grupo de disidencias tiene presencia desde hace tiempo en territorio venezolano. «La Casa de Miraflores les ha abierto la puerta a los comandantes del ELN y de las FARC», puntualizó.
Antes, Tarazona y su ONG denunciaron el secuestro de otros ocho militares en la emboscada del 23 de abril. El régimen lo reconoció luego. Acerca de ese caso dijo que aún no hay detalles sobre el paradero de estas personas.
«Las familias están angustiadas y desesperadas. Nosotros hoy exigimos garantías de la vida de estos militares. Solicitamos públicamente una reunión al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, una reunión con la familia de estos ocho militares secuestrados».(EFE)
Militares venezolanos secuestrados en Apure cumplen un mes retenidos
Este domingo se cumple un mes del secuestro de ocho militares venezolanos a manos de grupos irregulares armados colombianos, según reconoció el pasado fin de semana el régimen de Nicolás Maduro, tras guardar silencio sobre el hecho durante más de 20 días.
La noticia del secuestro, que se produjo el 23 de abril, fue dada a conocer por la ONG Fundaredes una semana antes de que el ministro de Defensa del régimen, Vladimir Padrino López, confirmara la captura y manifestara que el Ejecutivo trabaja con el Comité Internacional de la Cruz Roja para generar las «condiciones necesarias» que ayuden a la liberación.
Desde entonces, ningún funcionario del régimen volvió a hacer referencia sobre los rehenes ni el avance de las gestiones para que los militares sean liberados.
Los secuestros se efectuaron en el estado de Apure, fronterizo con Colombia, en el marco de los combates, que comenzaron el 21 de marzo, entre la Fuerza Armada venezolana y un grupo irregular, identificado por diversas organizaciones como disidentes de las FARC.
La confirmación por parte de Padrino López llegó en medio de numerosas críticas de la oposición y diversos sectores sociales al Ejecutivo por su silencio sobre la captura de los militares.
El reconocimiento del secuestro de los uniformados por parte del ministro se dio, únicamente, mediante la lectura de un comunicado a través del canal de televisión pública VTV.
La oposición que lidera Juan Guaidó solicitó este sábado, a través de Twitter, apoyo del Vaticano y la Cruz Roja para liberar a los militares secuestrados, en un mensaje acompañado de un vídeo grabado, supuestamente, el 16 de mayo y cuya autoría no fue revelada.
En las imágenes, uno de los rehenes, acompañado de los siete restantes, lee un comunicado dirigido al «pueblo bolivariano, al Gobierno nacional, a la Cruz Roja Internacional y a las FARC» y pide que se agilicen las gestiones para que su liberación sea «pronta y rápida».(EN)