La crisis del Mercosur se agravó después de que los cuatro países fundadores del bloque sudamericano amenazaran con suspender a Venezuela debido al incumplimiento de tratados.
Una declaración conjunta firmada por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay vetó asimismo la cuestionada presidencia pro témpore del bloque, que le corresponde desde julio a Venezuela.
El gobierno de Caracas rechazó la declaración, atribuyendo la medida sobre todo a los gobiernos conservadores de Brasilia, Buenos Aires y Asunción, a los que califica de triple alianza.
“Venezuela, en ejercicio pleno de la presidencia pro témpore de Mercosur y en resguardo de sus tratados, rechaza la declaración de la triple alianza”, dijo la canciller Delcy Rodríguez desde Caracas.
El Gobierno brasileño había dado a conocer antes los detalles de la declaración acordada por los cancilleres de los cuatros países fundadores del Mercosur, en la que se da a Venezuela un plazo de menos de tres meses para cumplir con acuerdos que aceptó cuando firmó su adhesión al bloque en 2006.
“El 1 de diciembre de 2016, si persiste el incumplimiento de las obligaciones, Venezuela será suspendida del Mercosur”, señaló el texto difundido por la Cancillería brasileña.
Detenciones arbitrarias
La declaración alude a compromisos incumplidos por Caracas como país miembro del Mercosur sobre la integración económica y la defensa de los derechos humanos, entre otros campos.
“El plazo para que Venezuela cumpliese con esa obligación se cerró el 12 de agosto”, señaló el comunicado brasileño. Venezuela es miembro pleno del Mercosur desde 2012.
La postura refleja sobre todo la política de mano dura con Caracas del nuevo gobierno de Brasilia, que critica a menudo la situación de la oposición política venezolana. El canciller brasileño, José Serra, emitió en la víspera un comunicado expresando su preocupación por “las detenciones arbitrarias en Venezuela”, horas antes de comunicar la decisión de los cuatro países fundadores del Mercosur.
Pese a la declaración conjunta, las reacciones evidenciaron por otro lado las diferencias para abordar el espinoso asunto de la crisis venezolana en el Mercosur.
Plazo ratificado
Argentina y Paraguay se mostraron cautos, mientras que Uruguay, que figura como firmante de la declaración, evitó pronunciarse. La declaración también menciona las reticencias del gobierno de Montevideo con una frase ambigua.
Argentina anunció en la noche del lunes la firma del documento, pero evitó en su comunicado citar el plazo fijado ni las medidas a adoptar si Venezuela no cumplimenta las obligaciones asumidas al adherir al Protocolo del Mercosur. Sólo dio a conocer el contenido real del documento más de 12 horas después, cuando Brasil ya había informado sobre el plazo del 1 de diciembre.
La nueva medida agrava la crisis en el seno del bloque creado en 1991 y que fue visto durante mucho tiempo como un dinámico mecanismo de integración regional. En tanto, otros foros como la Alianza del Pacífico (conformado por Chile, Colombia, México y Perú) han superado al Mercosur en la región como instrumento de asociación económica y comercial.Cuatro unidos La presidencia pro témpore venezolana del Mercosur es cuestionada desde que el país la recibió de julio de manos de Uruguay.
Brasil subrayó el veto acordado por los cuatro fundadores. “La declaración establece que la presidencia de Mercosur en el semestre en marcha no pasa a Venezuela, sino que será ejercida a través de la coordinación entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay”, señaló la Cancillería brasileña.
La jefa de la diplomacia venezolana rechazó vehementemente la declaración. “En Mercosur las decisiones se adoptan por consenso y respetando las normas de funcionamiento”, escribió Rodríguez en Twitter. “No permitiremos violaciones a los tratados”, agregó.
El gobierno de Maduro había desafiado a los países del bloque ya al asumir como estaba prevista la presidencia pro témpore en julio, pese a las reticencias expresadas sobre todo por Brasil. La crisis se agudizó con reproches mutuos en las siguientes semanas y alcanzó ahora una nueva fase con la declaración de los cuatro fundadores.