El fiscal constituyente Tarek William Saab expresó este miércoles su rechazo a la reunión que establecieron los gobiernos de Estados Unidos y Colombia en la que anunciaron el lanzamiento de un nuevo plan conjunto para combatir el narcotráfico.
A juicio de Saab, el presidente de Iván Duque y representantes norteamericanos buscan aumentar “los ataques contra Venezuela”, expresó en rueda de prensa.
Según la máxima autoridad del Ministerio Público, Colombia envía mensajes bélicos para favorecer “los planes imperialistas de Donald Trump, quien supuestamente envió grupos a conspirar”
“Es bueno recordar que Venezuela en la unidad cívico militar ha venido enfrentando amenazas y conspiraciones por parte de personajes que intentan ganar ventajas en medio de la pandemia”, agregó Saab.
Estados Unidos y Colombia anunciaron este lunes el lanzamiento de un nuevo plan conjunto para combatir el narcotráfico, que incluye inversiones en zonas afectadas por la violencia, aunque sin precisar el monto de los recursos acordados.
Estados Unidos “apoyará todos los esfuerzos de Colombia (…) para garantizar la seguridad en el país, combatir organizaciones criminales, algunas de las cuales son transnacionales y al hacerlo, ayudaremos a crear las condiciones para el crecimiento económico” de ambas naciones, declaró el consejero de seguridad nacional del presidente Donald Trump, Robert O´Brien, en una alocución conjunta.
Por su parte, Duque destacó que el gobierno de Estados Unidos “no solamente ha visto la importancia que tiene (…) seguir combatiendo de manera efectiva el narcotráfico y el terrorismo”, sino también la de «combinar esos esfuerzos (…) con inversión de calidad en los lugares que han sido afectados por la violencia”.
Ambos países presentaron la iniciativa «Colombia Crece» como un nuevo capítulo del Plan Colombia, un paquete de ayudas de Washington para combatir el narcotráfico en el país sudamericano, reseñó la agencia AFP.
Aunque la situación en Venezuela fue presentada como parte de la visita de O´Brien a Colombia, Duque fue el único en expresar su rechazo a la “dictadura” de Nicolás Maduro. (NTN24)