La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), en voz de su presidente, Armando Chacín, alertó este jueves que el país está en camino a ver el impacto en los anaqueles de la escasez de gasoil.
“El país vive momentos duros con el tema del diésel, y para el sector primario que representamos -como productores de carne y leche- es prioritario que se solucione el problema del gasoil”, declaró Chacín desde la sede de la institución.
A través de una nota de prensa, el portavoz del gremio ganadero enfatizó que para el sector que representa se requieren cerca de 25.000 barriles de diésel al día, mientras que la industria láctea necesita 2.500 barriles al día y el sector cárnico no menos de 2.000 barriles al día.
Sectores dialogarán con el Ejecutivo
Chacín, tras confirmar que acudirán este viernes a una reunión con la Comisión de Diálogo y Reconciliación Nacional, confirmó que -ante el riesgo latente de la paralización técnica del sector- entre sus propuestas principales para el Ejecutivo y el Legislativo se encuentra solicitar autorización para que el sector privado de alimentos pueda importar diésel a países vecinos.
Cavilac alertó riesgo de paralización por escasez de gasoil
Por su parte, Roger Figueroa, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), sentenció que el país está próximo a ver los estragos de la paralización del sector lácteo.
“Las plantas de nuestras empresas han perdido capacidad de trabajo en 90% por la falta de combustible, démosle dos semanas más para que vean lo dramático de esta situación”, dijo.
Explicó que también el tema de la pandemia ha complicado la distribución de carne, leche y huevos por el país.
“Se siguen añadiendo problemas a una interminable lista que ya existían”, declaró el vocero.(Venepress)
Fedenaga se reunirá este viernes con la Comisión de Diálogo de Asamblea chavista
La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, Fedenaga, recibió una invitación de la Comisión de Diálogo de la Asamblea Nacional instalada por el chavismo. Así lo informó este jueves Armando Chacín, presidente de la organización gremial.
En razón de ello, este viernes se celebrará un encuentro en el que el gremio ganadero presentará sus propuestas para solventar la crítica situación del sector y del país en general.
Afirman que escasez de gasoil se debe a envíos a Cuba y al contrabando
Así lo indicó Chacín a El Nacional, al detallar los planteamientos que harán. Esto en medio de un difícil entorno para el sector ganadero que conjuga diversas distorsiones que obstaculizan el desenvolvimiento eficiente de la agroindustria.
Situación que se ha vuelto especialmente acuciante en las últimas semanas debido a la escasez de gasoil, como alerta Fedenaga.
Con miedo es muy difícil producir
En términos generales, Chacín, indicó que la propuesta que Fedenaga presentará en la Comisión de Diálogo presupone la generación de confianza en los diversos entornos del quehacer productivo.
“La primera propuesta que llevamos es que se debe empezar a generar confianza porque no puede uno producir alimentos con miedo: con miedo por no tener seguridad jurídica, ni seguridad personal; con miedo a no poder conseguir insumos, con miedo a que se vayan a perder las cosechas”, expresó.
Recalcó que esos temores son fundados y que los productores deben enfrentarlos para mantenerse, pero que impiden un desenvolvimiento efectivo de la actividad agropecuaria.
“Necesitamos que los productores agropecuarios se puedan dedicar a lo que saben hacer y que tengan garantías de parte de quienes toman las decisiones en el país”, dijo.
Explicó que en lo que concierne a las competencias legislativas, deben revisarse las leyes que permitan impulsar una ganadería de primera línea.
Ejecutivo y gasoil
También refirió que el Ejecutivo debe ponerse al frente en los temas que atañen no solo a los productores, sino a todo el país.
Asuntos trascendentes como facilitar la importación de combustible diésel, mejor conocido como gasoil, para a su vez garantizar la alimentación de la población. Pues la escasez de diésel ha generado distorsiones en los eslabones de la cadena productiva.
“Estamos buscando soluciones coyunturales mientras el Ejecutivo logra encontrar la solución definitiva del problema, pues queremos tener comida para 30 millones de habitantes”, dijo en rueda de prensa más temprano, en referencia a que los productores han hecho contactos para la importación del combustible.(EN)