El ingreso a las universidades públicas tras eliminación de pruebas internas

1 julio 2025 | Política, Sociedad

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) anunció el fin de semana la eliminación de pruebas internas para ingresar a las universidades públicas del país y aseguró que solo se reconocerá el mérito académico.

El Ministerio de Educación Universitaria informó en un comunicado publicado en las redes sociales que las casas de estudio de gestión pública ya no podrán aplicar ni cobrar evaluaciones diagnósticas como parte de sus procesos de ingreso.

La medida, según el ministerio, busca garantizar “el derecho a una educación universitaria gratuita y de calidad para todas y todos”. Además, priorizar la inclusión y el mérito académico mediante el Sistema Nacional de Ingreso (SNI).

«Esta medida derriba barreras excluyentes que limitan el acceso, permitiendo que más jóvenes inicien sus estudios universitarios sin filtros sesgados o discrecionales que puedan generar nuevas desigualdades», dice.

Adicionalmente, se aprobó la creación de un equipo de multimodalidad que tendrá la tarea de evaluar la oferta académica de las universidades en diversas modalidades, incluidas la presencialidad y la semipresencialidad. «Esto permitirá una mayor adaptación a las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje».

¿Cómo será el ingreso a las universidades públicas tras eliminación de pruebas internas?

El Ministerio de Educación Universitaria aseguró que “esta política inclusiva” reconocerá el mérito académico a través del Sistema Nacional de Ingreso de la siguiente manera:

Bachilleres egresados con 20 puntos: pueden ingresar en cualquier carrera y en cualquier universidad escogida en su primera opción.

Bachilleres egresados con 19 puntos en todos sus deciles: pueden ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones.

Los cinco mejores promedios de cada liceo público: pueden ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones.

Los tres mejores promedios de cada colegio privado: pueden ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones.

El ministerio detalló que para estas últimas opciones serán consideradas las capacidades académicas individuales de cada estudiante y “también variables territoriales y socioeconómicas para una asignación de cupos más justa”.

Los pueblos indígenas y los bachilleres con alguna discapacidad también tendrán prioridad en el acceso.

El ministerio añadió que el Sistema Nacional de Ingreso garantizará el acceso a la universidad de 350.000 bachilleres este año, «asegurando que el 100% de los cupos estén disponibles para los jóvenes que culminan sus estudios de bachillerato».

Estudiantes de la UCV protestaron contra la eliminación de las pruebas de ingreso

Estudiantes de la UCV protestaron este viernes frente a la sede del Ministerio de Educación Universitaria en Caracas en rechazo a la decisión del Consejo Nacional de Universidades de eliminar las pruebas internas de ingreso en las casas de estudios públicas del país.

La manifestación, encabezada por representantes de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, ocurrió mientras se celebraba una reunión entre autoridades universitarias y funcionarios del ministerio para discutir la nueva política de asignación de cupos.

Miguelangel Suárez, presidente de la FCU-UCV, aseguró que la decisión viola la autonomía universitaria establecida en el artículo 109 de la Constitución y advirtió que los estudiantes no permitirán que se impongan mecanismos centralizados que atenten contra la capacidad de la UCV de definir sus propios criterios de admisión.

“Nos van a encontrar en el ministerio, en la calle y en todos los rincones del país porque esa medida no se puede permitir. Desde la federación y el movimiento estudiantil defenderemos la universidad a cualquier costo”, declaró Suárez.

Durante la manifestación, los estudiantes corearon consignas: “¿Cómo el ministro se roba los cupos? ¡Si Vargas viviera, mirara con repudio!” y “Ricardo, farsante, tú fuiste estudiante; Ricardo, farsante, atiende al estudiante”, en referencia al ministro Ricardo Sánchez.

También desplegaron pancartas, una de ellas con la frase “La UCV no calla”, que generaron tensiones con funcionarios militares que intentaron forzar su retiro del portón del ministerio. (EN)

NOTICIAS RELACIONADAS

Publicidad

Buscar Noticias de Interés

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Calendario de Noticias

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Publicidad

Blue Label Pools

Pin It on Pinterest