Dólar paralelo superó los 2,5 millones de bolívares

20 abril 2021 | Economía

El precio del dólar en el mercado paralelo supuró, en la apertura de la jornada de este lunes 19 de abril, los 2.500.000 bolívares y se ubicó en 2.507.605,85 bolívares.

Monitor Dólar informó en sus redes sociales que el billete verde subió 2,14%, lo que representa un incremento de 52.546,11 bolívares.

Cinco de los marcadores promediados por la página subieron el valor de la divisa norteamericana. @AKBfintech aumentó 6,65% y se ubicó en 2.565.742,14 bolívares.

@Yadio_o por su pa2.507.605,85rte subió 5,09% y abrió la jornada en 2.442.652,68 bolívares, mientras que @DolarToday se ubicó en 2.510.539,71 bolívares.

La paradoja de la dolarización en Venezuela

Un chico empaca compras y las lleva hasta los autos de los clientes en un supermercado de Caracas, Venezuela. La mayoría le paga la propina con harina de maíz, granos o enlatados. “No tengo efectivo”, le dicen.

Le pagan con comida porque es prácticamente imposible dar una propina con billetes de bolívares, la moneda pulverizada por la hiperinflación y ahora sustituida de facto por el dólar.

La circulación del billete verde, símbolo del “imperialismo estadounidense” considerado un enemigo de la “revolución boliviariana”, comenzó a generalizarse en 2019 y el régimen de Nicolás Maduro tuvo que hacer la vista gorda y aceptar su uso, cada vez más normalizado.

Desde vendedores callejeros hasta comerciantes formales manejan dólares, algo curioso en este país golpeado por sanciones de Estados Unidos, como parte de la estrategia encabezada por el presidente encargado Juan Guaidó para presionar la salida de Maduro del poder.

Washington desconoce a Maduro tras considerar que las elecciones de 2018 en las que se reeligió fueron fraudulentas. Las parlamentarias de 2020, en las que el chavismo arrasó frente al boicot de la oposición, tampoco fueron reconocidas por Estados Unidos y la Unión Europea.

“Es muy paradójico”, admitió el ministro de Exteriores, Jorge Arreaza, en una entrevista reciente con la AFP. “Pero no podemos olvidar que estamos en el área geopolítica de control de Estados Unidos y que es el principal socio comercial de todos nuestros países en América Latina. Ante el bloqueo tuvimos que flexibilizar, aprendimos con la gente que comenzó a usar el dólar, tuvimos que aceptar esta realidad y facilitar el proceso”, indicó.

El dólar se convirtió así en la moneda dominante en Venezuela.

Falta de confianza

La liquidez en bolívares es de unos 466 millones, equivalente a unos 18 dólares por habitante, destaca el economista Asdrúbal Oliveros, con base en un estudio de su firma Econoanalítica.

“No es nada para una moneda nacional, cuando la liquidez en dólares es de 2.300 millones, casi 5 veces más”, señaló.

Y 60% de los recursos captados por los bancos, que ahora ofrecen cuentas custodio en divisas, son en moneda extranjera, indicó por su parte el también economista César Aristimuño.

“El bolívar tiene un problema estructural de confianza”, explica Aristimuño. “Ya es la sociedad en general la que quiere que se aceleren los procesos de dolarización de la economía”.

La hiperinflación en Venezuela, que en 2018 fue de 400.000%, indican firmas privadas, mientras que el régimen la ubicó en 130.060%, desató una gran escasez: productos de primera necesidad desaparecieron de los anaqueles y las importaciones pararon.

La crisis arrasó con el poder adquisitivo del venezolano. Las primeras víctimas fueron los más pobres, pero también la clase media, que hoy es casi inexistente, subrayó Oliveros.

Con la dolarización, añadió, “pasaste de un problema donde la dificultad era la disponibilidad del producto a un problema de demanda”. “Porque el producto está pero hay una población tan empobrecida, con capacidad de compra muy pequeña y limitada”.(Agencias)

NOTICIAS RELACIONADAS

Publicidad

Buscar Noticias de Interés

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Calendario de Noticias

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Publicidad

Blue Label Pools

Pin It on Pinterest