El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, declaró el sábado 21 de junio que el consumo per cápita de azúcar en el país se sitúa actualmente en 25 kilogramos anuales.
En una entrevista con Unión Radio indico que esta cifra, según Álvarez, coincide con la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Destacó que el número representa un cambio significativo, ya que hace una década el consumo era «demasiado alto», oscilando entre los 35 y 40 kilogramos por persona al año. Atribuyó esta reducción a una «racionalización del consumo» impulsada por factores económicos.
Álvarez también mencionó que los productores de caña están implementando mejores prácticas para optimizar el consumo de energía en sus procesos.
«Es muy necesario porque producir y refinar azúcar, como hacíamos antes, a fuerza de diésel es muy costoso, pondría el costo del azúcar mucho más arriba y no le conviene a nadie», enfatizó, subrayando la importancia de estas mejoras para la sostenibilidad del sector y el precio final del producto.
Según Fesoca, el sector azucarero venezolano encadena cinco años consecutivos de crecimiento. Desde el período 2019-2020 hasta el 2023-2024, laproducción de azúcar en Venezuela había crecido 91%.
En 2019-2020 se produjeron 162.032 toneladas de azúcar, mientras que en los primeros cinco meses de 2024 la producción había alcanzado 309.526 toneladas.
La Fesoca estimaba que al culminar el período 2024, se produciría un total de 4.150.000 toneladas de caña de azúcar, lo que permitirá cubrir 60% de la demanda nacional de azúcar, refiere una nota de prensa. (EN)