La presidenta chavista del Consejo Nacional Electoral elegido por el régimen de Maduro, Indira Alfonzo, indicó en entrevista para el medio Panorama que la pandemia de covid-19 podría ser una excusa para extender a más de un día el periodo de votación de las elecciones parlamentarias que tienen previstas para diciembre.
“La variante del covid-19 condiciona cuando se establecen mecanismos de cuarentena radical y se disminuyen las posibilidades de movilización», señaló. «Por supuesto que eso debe llevarnos a considerar, y así lo estamos haciendo, la fórmula de que quizás debamos extender el momento de votación a más allá de un día de jornada”, continuó.
Además explicó que se encuentran trabajando en conjunto con el ministerio de Salud para evaluar las condiciones en que se desplegará la jornada. «Si la evaluación nos indica que podemos hacer una jornada no de seis, sino de 12 horas o no de un día, sino de dos días», indicó.
Sin embargo, la cuarentena no será excusa para suspender los comicios, declarados fraudulentos de antemano por la oposición y la comunidad internacional.
“No lo hemos evaluado en este momento. Nosotros estamos trabajando con el cronograma que le presentamos al país”, respondió a la pregunta de una posible suspensión.(NTN24)
MADURO Y EL “VENTAJISMO ELECTORAL” SIN HABER INICIADO LA CAMPAÑA
El líder oficialista Nicolás Maduro ha sido señalado de ventajismo electoral, de cara a las elecciones parlamentarias previstas para 06 de diciembre, en las que será renovada la Asamblea Nacional.
Una de las mas criticadas, fue la videoconferencia con dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela, en la que discutieron las estrategias que ejecutarán para las venideras elecciones parlamentarias, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión.
En este sentido, el politólogo, Enrique Ochoa Antich, cuestionó que Maduro y la dirigencia del Psuv usen los medios del Estado para actividades internas del partido por ir en contra de la Constitución y no ser democrático.
Además señaló que nuevamente Maduro comete «el delito de peculado de uso. Hago un llamado al propio presidente y al liderazgo del PSUV: ésa no es la ruta democrática. Están pateando la Constitución. Rectifiquen. Aún están a tiempo» dijo en Twitter Antich.
Nicolás Maduro en “precampaña electoral”
También, hace dos semanas, el presidente del partido Avanzada Progresista (AP), Henri Falcón denunció que la alocución de la tarde del lunes 3 de agosto de Nicolás Maduro era “abusiva, desesperada e inaceptable” afirmando que en medio de la cadena de radio y televisión, se estaría adelantando campaña electoral e incentivando la abstención.
“¡Los rectores del CNE están obligados a darle un parao a los abusos!”, dijo Falcón, quien al mismo tiempo pidió a la Fiscalía que se investigara por “peculado de uso y abuso de poder” expresó Henri Falcón
El excandidato presidencial también se refirió a la importancia de una actuación a tiempo del nuevo Consejo Nacional Electoral, al que mediante misiva instó a frenar los abusos por parte de Maduro. Además dirigió comunicación a la Fiscalía para que tome las medidas pertinentes y haga valer la ley.
Maduro y el “ventajismo electoral” sin haber iniciado la campaña
Venepress se comunicó con el equipo de prensa de Avanzada Progresista, para conocer los avances del comunicación dirigido a la Fiscalía, quienes afirmaron vía telefónica que no han tenido respuesta alguna sobre la situación expuesta en el escrito.
Rector suplente salió al paso denunciado acciones de Maduro
El rector suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE) Juan Carlos Delpino condenó las acciones de Nicolás Maduro, asegurando que son contraria a “las leyes y los acuerdos políticos, para lograr un clima electoral que promueva la participación”.
De igual modo, pasada dos semanas Delpino reiteró su denuncia señalando como “abuso de poder” que Maduro haga uso medios del Estado para promover actividades partidistas de cara a las elecciones de diciembre.
«No es posible, que aunque no inicia la campaña que debe regular el CNE, impidiendo el ventajismo ejecutivo, que en tiempos electorales los canales del estado sean usados para promover actividades de campaña del oficialismo! Es sencillamente un abuso», sentenció el rector a través de su cuenta en Twitter.
Ventajismo electoral, precampaña o preculado de uso
Hasta el momento el CNE no se ha pronunciado sobre los hechos denunciados contra el líder oficialista, ni tampoco en respuesta a la solicitud de garantizar transparencia en el proceso electoral.
Sin embargo, Venepress contactó vía telefónica con vicepresidente del CNE, Leonardo Morales, quien resaltó que no han recibido una denuncia formal sobre los señalamientos, que afirman que Nicolás Maduro pudiera estar en precampaña electoral.
Además aclaró que en la legislación venezolana y electoral “no hay nada que defina qué es una precampaña electoral, lo que quiere decir que no hay una fecha que te regule que dos días o meses antes de las elecciones cualquier acto puede denominarse precampaña y ser de cierta manera sancionado”
«Campaña electoral es cuando las organizaciones políticas aparecen ante la opinión publica llamando a votar por un partido o un candidato en particular» resaltó
Se deben precisar los hechos, según Morales
En este sentido, Morales insistió en que se debe precisar los actos que realizó Maduro ante los medios de comunicación, si llamó a votar o realizó un acto con un partido político usando los medios públicos, “ya esto no le corresponden al CNE, sino a otras instancia del estado Venezuela, actuar en contra de los usos inadecuados de los instrumentos que posee el Estado en beneficio de un partido político”, destacó.
“Si uso los recursos del Estado para el usufructo un partido político, lo que se llama preculado de uso, y si los que están denunciando consideran que el Presidente actuó de esa manera, tienen que recurrir a las instancias que determinan si eso realmente pasó”
En la normativa del CNE «no hay ningún elemento que diga que yo puedo castigar a un funcionario o un partido político por hacer uso de bienes públicos» dijo Morales, quien además destacó que,el CNE solo tiene la tarea de llamar la atención al conjunto de los partidos políticos y candidatos que se postulen para que actúen bajo las normas que rigen los procesos electorales.
Según el cronograma dispuesto por el nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) para este proceso, la campaña inicia el 21 de noviembre y culmina un día antes de la fecha prevista para las parlamentarias.(Venepress)