La opositora venezolana Claudia Macero, quien formó parte del grupo de asilados políticos que se resguardó en la embajada argentina en Caracas durante 13 meses, expresó este viernes su descontento por lo que considera un “silencio diplomático” respecto a lo que vivió.
“Lo que ocurrió en la embajada es una clara evidencia del silencio diplomático; muestra como todos los recursos que debían haberse activado para salvaguardar a cinco dirigentes políticos, seis en un principio, no funcionaron”, expresó Macero.
Durante su participación como panelista en el IV Encuentro Regional de Foro Madrid en Asunción, Macero, coordinadora de comunicaciones del partido Vente Venezuela liderado por María Corina Machado, reconoció el esfuerzo del gobierno argentino al brindarles protección en la embajada hasta que, dijo, fueron “extraídos” y llevados a Estados Unidos.
Macero, y sus compañeros -Magallí Meda, Omar González, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Fernando Martínez Mottola- ingresaron a la sede diplomática en marzo de 2024 tras enterarse de una orden de arresto de detención por la Fiscalía en su contra por supuestos delitos, que incluían traición a la patria y conspiración, reseñó Efe.
Desde ese momento, fueron víctimas de constantes asedios policiales alrededor de la residencia diplomática y del corte del suministro eléctrico por las autoridades venezolanas, que han negado tales afirmaciones.
Operación Guacamaya: el silencio de la diplomacia venezolana
Macero reveló que la operación para su rescate se llamó Guacamaya, porque según ella esas aves fueron “las únicas que iban” a la sede diplomática. Lamentó que “nadie se atrevió ni siquiera a acercarse a la puerta de la embajada para tomar una foto” o hacer “acto de presencia con su vehículo diplomático”.
“Se enviaron miles de cartas a todo el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela. Nadie respondió nada, absolutamente nada”, señaló, además de asegurar que si un diplomático “no dice nada, también está optando por ser cómplice”.
“No hay margen para mirar hacia otro lado ni para mantener relaciones con un sistema o régimen como el de Maduro si realmente defiendes los valores democráticos y la libertad”, expresó. (EN)