La petrolera estadounidense Chevron dijo el miércoles que cumple con las sanciones de Estados Unidos que requieren el cese de su producción en Venezuela, después de que su licencia para operar en el país sudamericano expirara la víspera.
La compañía señaló que “la presencia de Chevron en Venezuela cumple con todas las leyes y reglamentos aplicables, incluido el marco de sanciones previsto por el gobierno de Estados Unidos”, según un comunicado.
El presidente Donald Trump anunció a finales de febrero que revocaba la licencia que permitía a Chevron producir en Venezuela.
El martes, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó que no habría prórroga de la licencia. «Expirará a las 11:59 de esta noche», declaró.
«No vamos a permitir que llegue dinero que asista al régimen de Maduro», apuntó la vocera.
Según Bruce, Trump ordenó al secretario de Estado, Marco Rubio, que expiren todas las licencias petroleras de la «era» de su antecesor, Joe Biden (2021-2025), que «beneficiaron al régimen de Maduro».
La petrolera estadounidense se había beneficiado de una licencia concedida por el anterior presidente demócrata Joe Biden en 2022, cuando impulsaba un diálogo entre el gobierno y la oposición y la celebración de elecciones presidenciales en Venezuela.
Aunque Chevron ya no puede producir petróleo en Venezuela, al gigante petrolero se le ha permitido mantener equipos petrolíferos en el país bajo una estrecha licencia supervisada por el Departamento del Tesoro, informaron el miércoles medios de comunicación estadounidenses.
Las acciones de Chevron cayeron 1,3% este miércoles.
¿Chevron mantendrá a su personal en Venezuela?
La petrolera estadounidense Chevron planea mantener a su personal directo en Venezuela, luego de que este martes llegara a su fin la licencia General 41, que le permitía adquirir petróleo en este país.
A pesar de esta revocación, fuentes cercanas aseguran a Reuters que Chevron recibió recientemente una autorización limitada por parte de la administración de Trump que le permite conservar activos, incluidas sus participaciones en empresas conjuntas y mantener a su equipo, el cual había crecido en los últimos años.
Estas nuevas directrices se asemejan a las condiciones de una licencia estadounidense que Chevron tuvo entre 2020 y 2022, en donde el gobierno del presidente Joe Biden amplió la licencia para facilitar la expansión de la compañía en Venezuela y reanudar las exportaciones de crudo hacia Estados Unidos.
En este contexto, los ejecutivos de Chevron se reunieron esta semana con contratistas y altos funcionarios venezolanos, incluyendo a la ministra del petróleo, Delcy Rodríguez, para discutir los próximos pasos a seguir.
Es importante destacar que con esta nueva autorización, Chevron no puede operar en los campos petroleros venezolanos, exportar crudo ni expandir sus actividades; su objetivo es evitar cualquier posible pago al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Chevron mantendrá operaciones limitadas en Venezuela
Tanto el Departamento del Tesoro de EE UU como PDVSA no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre este asunto. Chevron ha afirmado que sigue cumpliendo con todas las leyes y regulaciones aplicables, incluidas las sanciones impuestas por Estados Unidos.
En abril, Venezuela canceló envíos programados para Chevron debido a incertidumbres relacionadas con los pagos generadas por las sanciones estadounidenses. Esto acortó el plazo del 27 de mayo para liquidar las transacciones. Antes de esta fecha límite, Chevron exportaba hasta 290.000 barriles diarios (bpd) de petróleo venezolano, representando más de un tercio del total producido en el país.
Se espera que PDVSA, como accionista mayoritario en las empresas conjuntas, continúe supervisando a los trabajadores en los campos petroleros. Sin embargo, se ha informado que el bono adicional que Chevron había establecido para los empleados podría ser suspendido. (EN)