Casi 20 % de población venezolana ha huido

24 septiembre 2019 | Internacionales, Sociedad, Todas las del inicio

La muestra, que encuestó a 2.000 personas durante el mes de julio, tiene un margen de error de 2.2% y lo más seguro es que provoque controversia.

El Estado venezolano no ofrece información demográfica, pero ha valorado las proyecciones de la ONU, de que más de 4 millones de venezolanos han salido de la nación, como una “exageración” que tiene por intención presentar al Gobierno de la peor forma posible.

El presidente de Consultores 21, Saúl Cabrera, afirmó que la falta de información oficial significa que todas las cifras del estudio son sencillamente estimados. Aunque la ONU se respalda en información facilitada por los países vecinos de Venezuela, Consultores 21 busca respuestas hablando con los que se han quedado en el país.

“Es increíblemente difícil conseguir información (del Gobierno) que sea estadísticamente significativa”, aseguró.

“Pero de cualquier manera que se mire, es una cifra asombrosa. Son millones de personas”.

El éxodo venezolano es ya la peor crisis migratoria que ha vivido América. Investigadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) creen que el próximo año pudiera estar igual, o sobrepasar, la crisis de los refugiados sirios.

Según Consultores 21, el 44% de los que contestaron la encuesta confirmaron que están planeando irse de Venezuela. Esto representa un incremento, en comparación con el 37% del trimestre anterior.

Cabrera explicó que esa cantidad había disminuido hace unos meses, luego de que Juan Guaidó se juramentara como Presidente encargado y fuera reconocido por más de 50 países.

Sin embargo, ocho meses después del intento, las esperanzas sobre el hecho de que Guaidó pueda concretar el cambio se están desapareciendo.

“La gente no vio la solución rápida que esperaba. Y hay una sensación de que no hay soluciones inmediatas a los problemas que afectan al país”.

De los encuestados que confirmaron que planeaban migrar, el 20% dijo que se iría a Chile; seguido por Colombia (16.9%); Perú, con 10,7%; Argentina, (8,1%); Ecuador, con 6,7%; y Estados Unidos, con 5,6%.

Aunque los motivos del éxodo venezolano son el hambre, la opresión política y el temor a la violencia, hay un componente económico muy importante.

El 72% de los encuestados que tenían familiares en el extranjero, dijeron que le enviaban dinero a veces, o con frecuencia.

Otro 18% dijo que sus familiares planeaban mandarle dinero una vez que se puedan mantener a sí mismos. La remesa mensual promedio es de 40 dólares al mes.

Si hay algo verdaderamente positivo que deja este informe es que el éxodo no tiene que ser permanente. El 45% de los que contestaron la encuesta dijo que su familia quería regresar una vez que las condiciones del país suramericano cambiaran. Esto representa un aumento en comparación con el 25%, a comienzos de este año. (Venepress)

NOTICIAS RELACIONADAS

Publicidad

Buscar Noticias de Interés

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Calendario de Noticias

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Publicidad

Blue Label Pools

Pin It on Pinterest