Calderon Berti restó importancia a fotos y habló de crisis

13 septiembre 2019 | Política, Todas las del inicio

Humberto Calderón Berti, embajador de Venezuela en Colombia designado por Juan Guaidó, en exclusiva para Venepress explicó que el tema de las imágenes del Presidente encargado con miembros del grupo irregular, “Los Rastrojos”, no era algo a lo que se le debía dar importancia; porque hasta a él cualquier persona le pide fotos en la calle.

“Eso no es nada excepcional. Tú no andas en la calle pidiéndole a la gente que se quiere sacar fotos con hombres públicos su cédula, certificados o carta de antecedentes penales. Miles de personas se sacan fotos con uno”.

“No es de importancia. Esa foto se la pudo sacar con cualquiera (…) En la frontera todo el mundo está armado. Es una frontera muy permeable, donde hay mucha delincuencia común, paramilitares, guerrilleros, ex guerrilleros. Ahí hay de todo”, aseguró.

En ese sentido, ratificó que no cree que sea una maniobra de Nicolás Maduro para socavar la reputación de su rival.

“Yo creo que es una cuestión espontánea que surgió ahí, que querían sacarse una foto y ya”.

Por otra parte, aseguró que la activación Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) para Venezuela, no significa que “mañana va a pasar todo”.

“Eso tiene sus procedimientos”, afirmó.

Reiteró que, durante mucho tiempo, Venezuela ha sido el terreno “de acogida” para grupos terroristas internacionales; y que, el gabinete de Nicolás Maduro “se metió un autogol cuando le dio la bienvenida a los narcoterroristas” al país.

Sin embargo, destacó que el principal elemento destructor de los diferentes sectores en Venezuela, que ha generado la migración de más de 4 millones de venezolanos al exterior, “es el régimen”.

«El gran elemento destructor de la economía, infraestructura petrolera y de los servicios ha sido el régimen por sus políticas públicas equivocadas”, aseveró.

“El pueblo venezolano merece un país que funcione normalmente y unos gobernantes sensatos y educados”, agregó.

No obstante, subrayó que el flujo migratorio no va a cesar mientras Maduro continúe en el poder.

“Venezuela se va a deteriorar más. Va a haber más escasez de alimentos, medicinas, más inseguridad, problemas eléctricos. La migración venezolana no se va a detener mientras Maduro usurpe funciones”.

Colombia y EE.UU, ¿la respuesta a la crisis en Venezuela?

Calderón Berti detalló que cuando lo llamaron para hacerle la propuesta de formar parte de los enviados de Juan Guaidó, en representación de Venezuela, al exterior tuvo que debatirse entre la Embajada de España o la de Colombia.

“Yo fui tan atrevido que dije Colombia., porque allí es donde se va a decidir el futuro de Venezuela. Entre Caracas, Colombia y Estados Unidos (EE.UU)”, destacó.

Sobre el presunto caso de corrupción vinculado a los militares desertores…

Subrayó que la mayoría de ellos ahora viven como civiles, y que entre el gobierno de Juan Guaidó y Colombia se firmó un acuerdo para darle la atención pertinente a los militares que desertaron del gabinete de Maduro.

Motivado a esto, explicó que no tienen armamento y el gobierno colombiano les ha ofrecido subsidios de movilidad, vivienda y alimentación.

“No hubo otra forma de hacerlo. No se podían mantener concentrados en los hoteles porque es una fortuna”, indicó.

Sobre el caso de corrupción, aclaró que “lo del concierto lo manejó la fundación que organizó el concierto”; mientras que, lo vinculado a la ayuda humanitaria en Tienditas quedó en un acuerdo entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Guaidó y Gobiernos aliados para repartir parte de ella en la ruta de caminantes entre Cúcuta y Bogotá.

Calderón Berti dijo que sobre el tema de los militares en los hoteles y el uso indebido de fondos, “sí hubo cosas indeseadas”. Por lo que, “elaboramos informes y los presentamos ante la Fiscalía General de Colombia”.

“Aquí sí hay institucionalidad. Ya no está en manos mías”, detalló.

Pdvsa, la mina de los huevos de oro “irrecuperable»

El embajador, quien presidió la empresa venezolana en la década de 1980, aseguró que la situación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) es realmente crítica, porque está “corrompida totalmente”.

Cuando se le preguntó si la estatal petrolera venezolana era “recuperable”, su respuesta fue clara y concreta:

“No. La Pdvsa que conocimos no es recuperable”.

Dijo que, para que eso pase, Venezuela necesita pasar por una gran apertura de inversión nacional e internacional.

“Los recursos están ahí. La pregunta es cómo los vamos a sacar”. (Venepress)

NOTICIAS RELACIONADAS

Publicidad

Buscar Noticias de Interés

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Calendario de Noticias

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Publicidad

Blue Label Pools

Pin It on Pinterest