La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró este martes el estado de emergencia local y anunció un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad, tras varios días de protestas y disturbios por las redadas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump.
La medida entró en vigor a las 8:00 de la noche del martes hasta las 6:00 de la mañana del miércoles y se aplicará a un área de una milla cuadrada (unos 2,5 km cuadrados).
Bass explicó que lo más probable es que la medida se repita durante los próximos días mientras persista la inestabilidad.
Al menos 197 personas fueron arrestadas este martes luego de que empezara el toque de queda parcial, informó la policía de Los Ángeles.
Según la alcaldesa, los disturbios no representan una crisis generalizada en la ciudad, pero sí han causado «daños significativos» en esa zona.
«Lo que está ocurriendo en este pequeño perímetro no está afectando al resto de Los Ángeles», afirmó Bass, quien añadió que la situación podría extenderse por varios días y que continuará consultando con autoridades y líderes locales para evaluar nuevas medidas.
El jefe de la Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, respaldó la decisión de implementar el toque de queda y advirtió que las personas que lo violen —excepto residentes, medios acreditados, trabajadores esenciales y personas sin hogar— serán arrestadas.
«No se trata de silenciar voces, sino de salvar vidas y proteger la propiedad», explicó el jefe policial. Según sus cifras, se registraron 27 arrestos el sábado, 40 el domingo, 114 el lunes y 197 en lo que va del martes.
McDonnell subrayó que «desde el sábado hemos visto una escalada preocupante de comportamientos ilegales y peligrosos».
La alcaldesa Bass, por su parte, reiteró su llamado al presidente Trump para que detenga las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
«Pienso en las familias que tienen miedo de ir a trabajar o de llevar a sus hijos a la escuela», dijo. «Cuando asustas a los inmigrantes y no quieren ir a trabajar, estás golpeando el corazón de nuestra economía local».
Trump, sin embargo, no parece dispuesto a dar marcha atrás.
El presidente estadounidense llamó «animales» y «enemigos extranjeros» a los manifestantes de Los Ángeles en un discurso este martes para conmemorar el 250 aniversario del ejército de EE UU.
«No permitiremos que una ciudad estadounidense sea invadida y conquistada por un enemigo extranjero. Eso es lo que son», afirmó Trump en Fort Bragg.
Trump calificó Los Ángeles de «basurero» con barrios enteros bajo el control de criminales, para afirmar: «Liberaremos Los Ángeles y la haremos libre, limpia y segura de nuevo».
Llamado a la protesta pacífica
El gobernador de California, Gavin Newsom, también se pronunció en medio del creciente despliegue militar en Los Ángeles.
Trump ordenó el envío de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional a la ciudad para reforzar la presencia federal, una decisión que Newsom ha calificado como un ataque a la democracia.
«Estos hombres y mujeres están entrenados para el combate en el extranjero, no para hacer cumplir la ley en casa», dijo el gobernador.
«Honramos su servicio y valentía, pero no queremos nuestras calles militarizadas por nuestras propias fuerzas armadas. Ni en Los Ángeles, ni en California».
Newsom advirtió que lo que ocurre en California podría repetirse en otros estados: «Esto no se trata solo de protestas aquí en Los Ángeles. Esto es sobre todos nosotros».
Aunque reconoció que la mayoría de las manifestaciones han sido pacíficas, Newsom advirtió sobre la presencia de personas que han recurrido a la violencia.
«Unas decenas de personas se tornaron violentas y destructivas», dijo.
El gobernador de California, Gavin Newsom, advirtió este martes que “la democracia está bajo ataque” luego de que el presidente Donald Trump ordenara el despliegue de casi 5,000 militares en Los Ángeles, incluidos 4.000 miembros de la Guardia Nacional y 700 Marines, en el marco de una intensificación de operativos migratorios. La decisión ha generado una confrontación abierta entre el gobierno federal y las autoridades estatales y locales, que acusan a Trump de utilizar las fuerzas armadas con fines de control interno sin coordinación con las instancias democráticamente electas.
“El presidente está lanzando una red militar en Los Ángeles sin nuestro consentimiento y sin justificación clara. Este no es solo un abuso de poder; es una amenaza directa al sistema democrático”, declaró Newsom en un mensaje transmitido desde Sacramento. “La democracia está bajo ataque, y lo que ocurre hoy en California puede replicarse mañana en otros estados”, agregó.
«Vandalizaron propiedades e intentaron agredir a agentes policiales. Quiero dejar algo claro: si incitas a la violencia o destruyes nuestras comunidades, vas a ser responsabilizado».
El gobernador también criticó el silencio de líderes republicanos ante las decisiones de Trump: «El Congreso brilla por su ausencia», dijo. «California seguirá luchando». (BBC Mundo)
Texas desplegará a la Guardia Nacional para “mantener el orden”
El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el martes por la noche el despliegue de la Guardia Nacional en distintas zonas del estado para “mantener el orden”, en medio de una escalada de protestas contra las redadas antimigrantes ordenadas por el Gobierno federal. La decisión se produce tras el envío de militares a Los Ángeles por parte del presidente Donald Trump, en respuesta a los disturbios registrados en esa ciudad.
“La Guardia Nacional de Texas será desplegada en distintos puntos del estado para garantizar la paz y el orden. Protestar pacíficamente es legal. Dañar personas o propiedades es ilegal y desembocará en detenciones”, escribió Abbott en su cuenta oficial en la red social X.
El gobernador añadió que los efectivos utilizarán “todo tipo de herramientas” para cumplir con su misión, aunque no detalló el número de tropas ni las ciudades específicas donde se desplegarán.
Las protestas se han intensificado en varias ciudades texanas, entre ellas Dallas, Houston y San Antonio, en rechazo a las redadas masivas realizadas por autoridades federales en comunidades migrantes. Las manifestaciones han incluido bloqueos, enfrentamientos con la policía y daños a la propiedad, según medios locales. (Infobae)