17 escuelas participaron en la Novena Feria Científica Regional

29 marzo 2017 | Regionales, Sociedad, Todas las del inicio

Los estudiantes de bachillerato premiados irán al Encuentro Mirandino de Tecnología que se realizará en la Unimet en mayo

Ayer la Unidad Educativa Armando Reverón, ubicada en el barrio La Agricultura de Petare, se convirtió en la sede de la Novena Feria Científica Regional que organiza cada año la Gobernación de Miranda para promover el interés de los estudiantes de bachillerato por áreas como biología, física, química y matemática.

La jornada convocó a alumnos 17 planteles públicos y privados que se dividieron en 2 categorías: media (de primero a tercer año) y diversificada (cuarto y quinto año). Los jóvenes expusieron sus proyectos a sus compañeros y al jurado que evaluó aspectos como la innovación, el manejo de las teorías detrás de sus propuestas y la aplicación del método científico para su desarrollo.

En el stand de la escuela J.M Nuñez Aponte los estudiantes presentaron el Bici Molino, que a través de la fuerza al pedalear una bicicleta activa el funcionamiento de un molino. A pocos metros, alumnos del Raúl Leoni describieron cómo a través de una infografía dinámica pueden facilitar el aprendizaje de la tabla periódica.

Jóvenes del Almirante José Prudencio Padilla trabajaron en un mecanismo que permite mejorar la oxigenación del agua donde habitan criaturas marinas. Los participantes del Armando Reverón exhibieron los sistemas que funcionan en el cuerpo humano.

Gioconda San Blas, jefa de la Dirección de Ciencia y Tecnología de la gobernación, explicó que la feria se realiza no solo en Caracas, sino en los Altos Mirandinos, Guatire-Guarenas, Valles del Tuy y Barlovento.

Los 30 jóvenes que obtengan los primeros premios en las distintas instituciones educativas participarán en el Encuentro Mirandino de Tecnología que se realizará el 17 y 18 de mayo en la Universidad Metropolitana.

«Es una oportunidad para un acercamiento con la realidad universitaria», dijo la también presidenta de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela.

Isabel Monroy, docente, explicó que en un concurso se eligió la mascota de la feria, Dimitri, el gato científico: «Este animal representa la astucia necesaria para ser incisivo y desarrollar investigaciones».

Más lectura.
En la inauguración del evento Julio Ramos, asesor de Programas Educativos de El Nacional, destacó la importancia de fortalecer la lectura y la escritura en los más jóvenes, haciendo uso de recursos como imágenes y l refranes.

El Nacional en El Aula donó la publicación Grandes Niños para que sea discutida en los salones del Armando Reverón.

Michelle Gómez, estudiante de segundo año en el plantel, resaltó que el profesor Ramos les hablada de cómo la lectura también se relaciona con la ciencia y su práctica abre puertas al futuro.

NOTICIAS RELACIONADAS

Publicidad

Buscar Noticias de Interés

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Calendario de Noticias

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Publicidad

Blue Label Pools

Pin It on Pinterest