120.000 educadores han emigrado del país por la crisis nacional

11 octubre 2019 | Sociedad, Todas las del inicio

Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros, indicó, este jueves, que alrededor de 120.000 profesores han abandonado las escuelas por la situación económica de Venezuela.

Esta es una cifra que los centros educativos no pueden reemplazar, por la baja preparación que poseen algunos docentes. «¿Cómo los vas a sustituir? ¿Los vas a sustituir con gente que realmente no reúne las condiciones pedagógicas para estar en las aulas de clases?», dijo.

Destacó que los docentes no pueden llegar a sus planteles, porque no ganan un sueldo acorde a sus necesidades. De acuerdo con Alzuru, la retribución monetaria que perciben está por debajo de lo que gastan semanalmente en pasaje, reseñó Unión Radio.

Calificó como un éxito el paro nacional de 24 horas convocado por el gremio para este jueves. «Hay estados que se pararon 90%. Fue exitoso el llamado a paro que hicieron los gremios, el promedio es de 85% de paralización de actividades», dijo.

Por último, detalló que para este domingo tienen planeadas varias actividades en las iglesias del territorio nacional. Su propósito es comunicar un mensaje a toda la feligresía.

Sector Salud se unió a la protesta de los docentes de este jueves

El sector salud protestó este jueves para exigir mejoras salariales y en reclamo por los beneficios que les eliminaron.

Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de Fetrasalud, indicó que se unieron al llamado de los docentes, quienes convocaron para hoy un paro nacional y manifestaron frente al Ministerio de Educación.

Zambrano destacó que más del 70% del sector salud se encuentra paralizado, por no contar con los recursos necesarios para trabajar.

«En los hospitales no hay nada. No hay equipos, los laboratorios están parados. Ahora no solo es la migración a otros países, sino al comercio informal, prefieren vender empanadas», expresó.

Aseguró que los trabajadores de todo el país se mantendrán en la calle hasta lograr condiciones de trabajo dignas.

Insistió en que el responsable de la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela es el régimen de Nicolás Maduro.

“Destruyó la patria, aquí no hay patria, aquí solo hay hambre y miseria”, dijo.

Consideró que el salario mínimo de los venezolanos debería ser al menos de 310 dólares mensuales.

“Aquí no hay respuesta. El régimen dice que dialoga, pero mete presa a la gente. Violan la Constitución y mientras eso pase no habrá paz nunca”, afirmó.

Moraima Hernández, presidenta de la Sociedad Médica de la Maternidad Concepción Palacios, destacó que el salario de un médico ronda los 60.000 bolívares.

«Los médicos no pueden pagar un apartamento, no pueden costear el traslado a los hospitales, si ya tenían un carro no pueden mantenerlo. Hemos visto el descenso de la calidad de vida», resaltó Hernández.

Precisó que el Estado tiene problemas desde hace muchos años para mantener el sistema de salud nacional.

«Los trabajadores del sector salud vivimos la miseria porque el sueldo nos alcanza solo para la mitad del pasaje», expresó Silvia Bolívar, miembro del Sindicato de Hospitales y Clínicas.

Bolívar agregó que, cuando exigen sus derechos, muchas veces les envían colectivos con amenazas.  (EN)

NOTICIAS RELACIONADAS

Publicidad

Buscar Noticias de Interés

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Calendario de Noticias

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Publicidad

Blue Label Pools

Pin It on Pinterest